Mercado Por: El Objetivo14 de junio de 2022

¿Cómo funcionará el comercio durante el feriado y Día del Padre en Córdoba?

Desde la Cámara de Comercio de Córdoba se informó la modalidad durante el Día del Padre y de los feriados del viernes por la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes y del lunes por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.

¿Cómo funcionará el comercio durante el feriado y Día del Padre en Córdoba?Fo - Foto: archivo

La Cámara de Comercio de Córdoba informó la modalidad durante el Día del Padre y de los feriados del viernes 17 de junio por la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes y del lunes 20 de junio por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.

Los comercios de Córdoba aprovecharán las fechas para repuntar el nivel de ventas.

La entidad confirmó que la mayoría de los comercios abrirán este viernes 17. Por otra parte, el lunes 20, la mayor parte de los comercios permanecerán cerrados.

"Ambos días debe aplicarse la legislación vigente de feriados nacionales para el pago de la remuneración a los empleados y no podrán otorgarse tales días como francos compensatorios del descanso semanal", se aclaró desde CCC.

En tanto,  durante el Día del Padre, la Cámara de Comercio de Córdoba lanzó la campaña "PA´PICAR". La misma consiste en que si realizas una compra igual o superior a $7000 en comercios adheridos, recibís una Tabla para picada de regalo (hasta agotar stock de sucursal). El beneficio estará vigente hasta el sábado 18 de junio inclusive.

Para conocer sobre las Bases y Condiciones.

Más información aquí.

Te puede interesar

El dólar cortó la racha alcista de cinco días consecutivos

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el nivel del tipo de cambio y afirmó que Argentina atraviesa “el primer caso en el mundo que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord con tipo de cambio atrasado”.

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones

El Tesoro enfrentaba vencimientos por $14,6 billones y logró refinanciar casi la totalidad. Tras la licitación, el Banco Central flexibilizó encajes para fomentar el crédito y reactivar la economía.

El Indec difunde el nivel de actividad económica de septiembre

El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

La fábrica de “ollas indestructibles” despidió 30 empleados e importará de China

La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios.

El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia

La redujo a 20% e impactará en los rendimientos de los plazos fijos.

Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer

Los mercados son más optimistas sobre las economías emergentes.

Mercado Libre abre dos nuevos centros logísticos en Córdoba para ampliar su red de distribución

Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia.

Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre

Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.

Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico

El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.

El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito

Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.