Scioli dijo que la prioridad es "cuidar los dólares" y desde la industria salieron a apoyarlo
El flamante ministro de Desarrollo Productivo habló de una "administración responsable" y dijo que las reservas se aplicarán a la producción y la energía.
En sus primeros pasos al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli afirmó en las últimas horas que la prioridad es "cuidar los dólares" y recibió el apoyo de sectores industriales.
Tras un comienzo movido de gestión, el funcionario dejó en claro que las reservas se aplicarán a la producción y la energía, y destacó que hay una "administración responsable con prioridades en las divisas en un contexto como este".
En paralelo, indicó que se está "trabajando en la solución de fondo, como exportar más", y destacó que hay coincidencias con el Banco Central y el Ministerio de Economía en "garantizar la provisión de divisas para los sectores productivos, no para la especulación".
La llegada de Scioli a Desarrollo Productivo mereció el respaldo del arco fabril. "Es la mejor noticia” para la Argentina, aseguró hoy el ex presidente de la UIA Osvaldo Rial.
"La producción y el trabajo son los ordenadores de todas las variables de la economía real en cualquier país del mundo", sostuvo el también ex presidente de la UIA bonaerense durante la gestión de Scioli como gobernador provincial.
Rial consideró que la Argentina "tiene una industria con un poder de reacción muy rápido, con un entramado de economías regionales y pymes muy fuerte".
"Soy muy optimista ante esta nueva designación. El nuevo ministro es un conocedor de las cadenas de valor de los sectores industriales y sabe cómo relacionarse con los empresarios", señaló Rial en declaraciones radiales.
El autor de la ley de "compre trabajo argentino", en 2001, dijo también estar de acuerdo con las modificaciones impulsadas a esa norma, porque están “adecuadas a la realidad”, y defendió este instrumento instando a su pronta aprobación.
Rial afirmó que “con producción y consumo se sale de toda coyuntura económica difícil”, y consideró que a eso “está apuntando este gobierno con la designación de Scioli al frente de la cartera de Desarrollo Productivo”.
La posición del BCRA
El titular del Banco Central Miguel Pesce, admitió que la Argentina atraviesa una "situación de escasez de divisas y eso lleva a la necesidad de administrar las reservas". En tanto, consultado sobre la importación de insumos esenciales para la industria, Scioli respondió que eso lo van a ir evaluando empresa por empresa y sector por sector.
"La prioridad es lo que se pueda aportar en la Argentina e incentivar la sustitución de importaciones", remarcó. Dijo que se está "pasando de un modelo financiero especulativo de desindustrialización a una política de incentivo fuerte para promover la industria argentina. Y esto es bueno porque es trabajo".
Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, dijo que se "priorizará el crecimiento, el trabajo, la inclusión y el desarrollo, en el marco de un país muy federal".
Al respecto, Scioli destacó que se están buscando inversiones en minería para que ingresen miles de millones de dólares genuinos y sostuvo que con la construcción del gasoducto "se va a poder exportar gas a Brasil y a Chile".
Fuente: NA
Te puede interesar
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.