Policía Ambiental rescató un pecarí de collar en San José
"En caso de poder liberarlos, los técnicos determinan su zona de distribución y si hay otros ejemplares en el lugar para posibilitar la reproducción”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
El Gobierno Provincial informó que Policía Ambiental (perteneciente al Ministerio de Coordinación), en conjunto con personal de la Patrulla Rural, rescató un pecarí de collar, Pecarí tajaru, que se encontraba en una vivienda del paraje El Barrial de la localidad San José (departamento San Javier).
El animal apareció en el domicilio y los propietarios procedieron a contenerlo y dar aviso a la repartición para que puedan retirarlo.
Los inspectores a cargo del operativo trasladaron al mamífero a la Reserva Tatú Carreta, ubicada en Casa Grande, para que los veterinarios del lugar lo asistan y para que transite allí la cuarentena protocolar y obligatoria previa a la liberación, que solo se llevará a cabo si el animal cumple con las condiciones sanitarias y de supervivencia.
Al respecto el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, señaló: “El trabajo conjunto que realizamos con cada centro de rescate habilitado, nos permite analizar el caso particular de cada ejemplar de fauna silvestre que rescatamos y si tienen posibilidades de sobrevivir en su hábitat o si deberán vivir en cautiverio. En caso de poder liberarlos, los técnicos determinan su zona de distribución y si hay otros ejemplares en el lugar para posibilitar la reproducción”.
El pecarí de collar habita en Córdoba en el bosque chaqueño y serrano. En la provincia se encuentra en la categoría “en peligro”, es decir, que está en peligro inmediato de desaparecer.
Tiene hábitos nocturnos, aunque también se lo ve en las primeras horas de la mañana y al crepúsculo. Su alimentación se basa en raíces, frutos del suelo, invertebrados y carroña. Se lo encuentra en pequeños grupos mixtos, por lo general de 10 individuos. El área de acción de estos grupos es prácticamente exclusiva durante la época de lluvias; en los meses de sequía, se fusionan y dividen constantemente.
Policía Ambiental recuerda a los ciudadanos que pueden realizar denuncias de manera anónima por infracciones ambientales como mascotismo de fauna silvestre, intervenciones sobre bosque nativo, vertido de efluentes, basurales, desvío de cauces de río y todo tipo de situación que pueda afectar a los recursos naturales.
Las vías de contacto son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email Policia.Ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital o vía web.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.