Turismo Por: El Objetivo24 de junio de 2022

Córdoba Capital representará a Argentina en un programa para el desarrollo del turismo

Se trata del Programa Turismo Futuro, impulsado por el BID. La ciudad de Córdoba quedó primera entre 107 destinos de América Latina y el Caribe.

La ciudad de Córdoba resultó primera, y única de la Argentina, dentro de 107 destinos turísticos de la región. - Foto: prensa Municipalidad

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció los diez destinos ganadores de la convocatoria regional del Programa Turismo Futuro, cuyo objetivo es contribuir a la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de América Latina y el Caribe (ALC), a través de la adopción de tecnologías digitales y emergentes.

El programa es financiado por el Fondo de Cooperación General de España en el BID y cuenta con US$ 1,5 millones de recursos no reembolsables de cooperación técnica.

Cabe destacar que, la ciudad de Córdoba resultó primera, y única de la Argentina, dentro de la competencia en la que participaron 107 destinos de la región. Los destinos seleccionados por el Programa Turismo Futuro son:

  1. Argentina: Ciudad de Córdoba
  2. Brasil: Fortaleza
  3. Chile: Puerto Varas
  4. Colombia: Bogotá Distrito Capital
  5. Ecuador: Islas Galápagos
  6. Ecuador: Distrito Metropolitano Quito
  7. Guatemala: Antigua Guatemala
  8. México: Cancún
  9. Perú: Ciudad de Arequipa
  10. Uruguay: Montevideo

Las Direcciones de Turismo y Promoción de la ciudad, dependientes de la Secretaría de Gobierno, vienen desarrollando una intensa planificación, con políticas públicas y mesas de trabajo con el sector privado para la reactivación turística. Además, se llevan adelante diversas acciones y propuestas con el objetivo de potenciar la marca ciudad y transformar a Córdoba en la capital del turismo del interior del país.

Selección y beneficios

La selección de los diez destinos se realizó en función de la calidad y alcance de los análisis presentados sobre los retos actuales de cada destino; la fortaleza del equipo designado para acompañar la asistencia técnica si el destino resultara seleccionado; y el detalle de las acciones previstas para utilizar los productos resultantes de este acompañamiento técnico, incluidas en una carta suscrita por actores públicos y privados del sector turístico con representatividad en cada destino.

En tanto, los destinos ganadores obtendrán un diagnóstico sobre su nivel de madurez tecnológica y un plan de acción para acelerar el uso y aplicación de tecnologías entre las empresas turísticas.

Con este apoyo técnico, la ciudad recibirá un marco metodológico homogéneo y hojas de ruta personalizadas para acelerar la incorporación de innovaciones tecnológicas.

Esto resulta importante ya que, para consolidar la recuperación del sector turismo y enfrentar los retos post pandemia, es fundamental respaldar al tejido empresarial y entender las nuevas prioridades de la demanda. En este contexto, se considera clave el papel de las tecnologías. Antes del COVID-19, el sector ya se encontraba inmerso en una revolución digital, con un efecto disruptivo en todos los procesos productivos y de consumo. De ahí que incorporar tecnologías en la fase de reactivación permitirá fortalecer no sólo la gestión de la seguridad sanitaria, sino también la sostenibilidad económica y socioambiental de los destinos.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Te puede interesar

Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%

Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.

Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe

La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.

Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia

Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.

Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más

Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo

La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.

Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia

Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.

El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA

Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.

Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba

Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.

La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero

La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.

Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?

Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.