Mercado Por: El Objetivo07 de julio de 2022

El Banco Central flexibilizó el cepo para autopartes y fertilizantes

La autoridad monetaria adoptó esta medida luego de conocerse distintas trabas en la cadena de producción de varias automotrices y sus proveedores y de cara a la próxima siembra agrícola.

El BCRA simplificó el acceso al mercado a terminales automotrices en producción de unidades para exportación.

El mercado automotriz y el sector agrícola consiguieron un leve alivio en sus procesos productivo luego de que el Banco Central redujera de 90 a 60 días el plazo para el acceso a los dólares que necesitan para la importación de autopartes, fertilizantes y fitosanitario y los insumos necesarios para su fabricación en el país.

La autoridad monetaria adoptó esta medida luego de conocerse distintas trabas en la cadena de producción de varias automotrices y sus proveedores y de cara a la próxima siembra agrícola.

También redujo de 365 a 60 días el plazo para acceder al mercado de cambios para abonar insumos que serán utilizados para la producción local de bienes a exportar, cuando simultáneamente se liquidan anticipos o prefinanciaciones de exportaciones.

A su vez, simplificó el acceso al mercado a las terminales automotrices para la producción de unidades destinadas a la exportación.

Esta medida permitirá a las terminales acceder al mercado para el pago de importaciones de las autopartes que se utilicen en la elaboración de unidades que se exportarán.

En la misma línea se podrán cursar los pagos que realizan las empresas que recaudan en el país los fondos pagados por residentes a prestadores no residentes de servicios digitales.

La medida se conoció al mismo tiempo que se prohibía la compra en cuotas con tarjetas en los "free shops" acentuando el cepo sobre el sector turismo.

Las decisiones adoptadas por la entidad a cargo de Miguel Pesce resultan un correlato de lo expresado ayer por la ministra Silvina Batakis, quien sostuvo que "el derecho a viajar colisiona con la generación de empleo".

La obsesión del gobierno por la asignación de las divisas estimula la incertidumbre en el mercado de cambios y por tal motivo la cotización de los dólares financieros se disparó hasta cerca de los$ 300. El Contado con Liquidación trepó a $ 295,54, mientras que el "MEP" se ubicó en $ 284,32. (NA)

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.