Mercado Por: El Objetivo12 de julio de 2022

Pesce volvió a descartar una devaluación: "No es necesaria"

"Tenemos que defender el crecimiento. No queremos aplicar ninguna receta recesiva ni una devaluación brusca, porque no es necesario", afirmó el presidente del Banco Central Miguel Pesce.

Pesce volvió a descartar una devaluación: "No es necesaria" - Foto: gentileza

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, garantizó hoy que el Gobierno no aplicará "ninguna receta recesiva o devaluación brusca", porque esas medidas, aseguró, "no son necesarias".

"Tenemos que defender el crecimiento. No queremos aplicar ninguna receta recesiva ni una devaluación brusca, porque no es necesario. Lo que tenemos es una coyuntura difícil. Creo que hay sectores que quieren devaluar y las estrategias especulativas presionan sobre el tipo de cambio", enfatizó.

En ese sentido, Pesce subrayó: "no necesitamos un ajuste, no necesitamos una devaluación. Necesitamos construir un puente para el momento en el que haga falta menos importaciones de energía. Y eso se construye consiguiendo que los importadores busquen financiamiento".

El funcionario señaló además que "no hay déficit de reservas, salvo por el menor desembolso de los organismos internacionales de crédito. En el segundo trimestre cumplimos con la meta que nos habíamos propuesto".

Luego de una semana de tensión financiera tras la asunción de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía, Pesce sostuvo que con el dólar "hay estrategias especulativas que presionan el mercado de cambios en aquellos mercados en los que el Banco Central no puede intervenir".

También explicó que, del total de importaciones, de los US$8.000 millones registrados en el último mes, U$$2.000 millones fueron por energía.

"Es una coyuntura difícil pero se va a superar. Sin la energía, las importaciones estarían en US$72.000 millones en términos anualizados, contra exportaciones del orden de US$90.000 millones, lo que generaría superávit para pagar la cuenta de servicio y el resto de las obligaciones del sector externo", puntualizó, en declaraciones radiales.

En ese sentido, consideró que una de las restricciones que tenía el país para crecer, que identificó en el sector externo, "presenta ahora un perfil muy positivo. Y con Vaca Muerta tenemos un perfil de autoabastecimiento y de exportación de combustibles".

El titular de la autoridad monetaria destacó que el país "tiene una excelente perspectiva para crecer", pero reconoció "un problema en la coyuntura debido a la guerra en Ucrania y los precios internacionales de los combustibles" que, según indicó, crecieron un 10% en 2021 y un 200% en los primeros meses de este año.

Asimismo, resaltó que el Banco Central "cumplió con las metas de acumulación de reservas" (fijadas en el acuerdo con el FMI) y añadió que la situación del mercado "se puede resolver con que los importadores recuperen el nivel de crédito internacional de antes de la pandemia. Ese nivel cayó en el 2020 y 2021". 

Fuente: NA

Te puede interesar

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).

Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina

El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.