Mercado Por: El Objetivo12 de julio de 2022

Pesce volvió a descartar una devaluación: "No es necesaria"

"Tenemos que defender el crecimiento. No queremos aplicar ninguna receta recesiva ni una devaluación brusca, porque no es necesario", afirmó el presidente del Banco Central Miguel Pesce.

Pesce volvió a descartar una devaluación: "No es necesaria" - Foto: gentileza

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, garantizó hoy que el Gobierno no aplicará "ninguna receta recesiva o devaluación brusca", porque esas medidas, aseguró, "no son necesarias".

"Tenemos que defender el crecimiento. No queremos aplicar ninguna receta recesiva ni una devaluación brusca, porque no es necesario. Lo que tenemos es una coyuntura difícil. Creo que hay sectores que quieren devaluar y las estrategias especulativas presionan sobre el tipo de cambio", enfatizó.

En ese sentido, Pesce subrayó: "no necesitamos un ajuste, no necesitamos una devaluación. Necesitamos construir un puente para el momento en el que haga falta menos importaciones de energía. Y eso se construye consiguiendo que los importadores busquen financiamiento".

El funcionario señaló además que "no hay déficit de reservas, salvo por el menor desembolso de los organismos internacionales de crédito. En el segundo trimestre cumplimos con la meta que nos habíamos propuesto".

Luego de una semana de tensión financiera tras la asunción de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía, Pesce sostuvo que con el dólar "hay estrategias especulativas que presionan el mercado de cambios en aquellos mercados en los que el Banco Central no puede intervenir".

También explicó que, del total de importaciones, de los US$8.000 millones registrados en el último mes, U$$2.000 millones fueron por energía.

"Es una coyuntura difícil pero se va a superar. Sin la energía, las importaciones estarían en US$72.000 millones en términos anualizados, contra exportaciones del orden de US$90.000 millones, lo que generaría superávit para pagar la cuenta de servicio y el resto de las obligaciones del sector externo", puntualizó, en declaraciones radiales.

En ese sentido, consideró que una de las restricciones que tenía el país para crecer, que identificó en el sector externo, "presenta ahora un perfil muy positivo. Y con Vaca Muerta tenemos un perfil de autoabastecimiento y de exportación de combustibles".

El titular de la autoridad monetaria destacó que el país "tiene una excelente perspectiva para crecer", pero reconoció "un problema en la coyuntura debido a la guerra en Ucrania y los precios internacionales de los combustibles" que, según indicó, crecieron un 10% en 2021 y un 200% en los primeros meses de este año.

Asimismo, resaltó que el Banco Central "cumplió con las metas de acumulación de reservas" (fijadas en el acuerdo con el FMI) y añadió que la situación del mercado "se puede resolver con que los importadores recuperen el nivel de crédito internacional de antes de la pandemia. Ese nivel cayó en el 2020 y 2021". 

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.