Mercado Por: El Objetivo16 de julio de 2022

El presidente del Banco Central dijo que con Batakis "se trabaja mejor"

"Esto no es una crítica a Guzmán. Yo no digo que no haya habido coordinación y entendimiento con él. Pero me preguntaron y les digo sí, la relación es mejor con Batakis", respondió Miguel Pesce.

El presidente del Banco Central dijo que con Batakis "se trabaja mejor" - Foto: archivo

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, dijo esperar una descenso del dólar blue y reveló que con la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, se trabaja "mejor" y existe una mayor coordinación que con Martín Guzmán.

Como lo viene haciendo el presidente Alberto Fernández, Pesce cuestionó la "especulación".

"Estamos trabajando de una manera mejor. Batakis no sólo tiene un fuerte background académico, sino también experiencia en gestión, mi mismo caso. Yo he sido secretario de Hacienda de la Ciudad, vice del Central. Entonces, cuando uno trabaja con gente que tiene la misma experiencia que uno, se hace mas fácil el diálogo y la capacidad de llegar a entendimiento", sostuvo Pesce.

De esta forma, recordó que Guzmán nunca había sido funcionario público, ya que toda su carrera fue como académico en la Universidad de Columbia.

Pesce igual buscó aclarar que ese comentario no representaba un cuestionamiento hacia la figura del exministro.

"Esto no es una crítica a Guzmán. Yo no digo que no haya habido coordinación y entendimiento con él. Pero me preguntaron y les digo sí, la relación es mejor con Batakis", respondió en declaraciones radiales.

Destacó como uno de los primeros logros de la gestión de Batakis el hecho de que esta semana el Gobierno "logró colocar una suma importante de deuda y rollear otra parte importante".

"Eso muestra confianza en los primeros pasos de la nueva ministra", consideró Pesce.

Dijo que los especuladores "al dólar oficial no le meten ruido, le meten ruido a las expectativas, porque pequeños comerciantes miran la referencia de los dólares financieros y del dólar ilegal".

"Esto mete ruido, pero de ninguna manera afecta la estrategia que tenemos sobre el dólar oficial", se atajó Pesce.

Explicó que "tienen cierta sintonía el dólar blue y los financieros, aunque no se mueven del mismo modo. El mercado oficial de cambio mueve mil millones de dólares diarios, el blue tres, con suerte, y el contado con liquidación, 60. Entonces, tiene mayor relevancia aquel que se mueve en el mercado de títulos".

Señaló que si bien ambas divisas "se mueven con poco dinero para arriba y para abajo, es más fácil que haya alteraciones en el blue".

Y se mostró confiado en que "después de las maniobras especulativas, el blue tiene que bajar".

Críticas al campo

Pesce criticó a los productores agropecuario por demorar la liquidación de los granos y recordó que el Gobierno les dio una "oportunidad de inversión con el plazo fijo que vende el Banco Nación".

"Esta semana hubo alguna señal de que comenzaba a cambiar, espero que siga así en las próximas semanas. Depende en cierto modo de las expectativas y las necesidades de pesos que tengan los chacareros y la de invertir los pesos que obtienen de la venta de granos en instrumentos como los que mencionaba antes", indicó.

Pesce consideró cumplido el objetivo de acumulación de reservas fijado para junio con el FMI y confió en que se logrará lo mismo con miras a septiembre.

"Estamos con niveles de importación de energía muy alta: 2.000 millones mensuales, es el 25% de las importaciones totales del mes y esto nos trae algún estrés en el mercado cambiario", admitió.

Dijo que por esa razón le pidieron a los importadores financiar el "incremento de importación a 180 días. Estamos teniendo un efecto positivo: ya se consiguieron 3.200 millones de dólares de financiamiento y esperamos que continúe".

Pesce rechazó la existencia de restricciones a las importaciones: "Estamos en récord histórico de importación, no solo de energía. Hablar de restricciones es un poco abusar de los argumentos", sostuvo.

Dijo que el tipo de cambio multilateral en el marco oficial es "competitivo" y destacó que las exportaciones de origen industrial están creciendo 30% interanual.

"No tenemos un problema de competitividad en nuestro tipo de cambio y la única razón por la que esos otros tipos de cambio pueden estar tan altos son especulativas o de falta de confianza", señaló.

Afirmó que "siempre luego de estos periodos, donde la desconfianza y la especulación cumplen un rol importante, estos tipos de cambio bajan. Esperamos que sea así en este contexto".

Fuente: NA

Te puede interesar

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).