Mercado Por: El Objetivo16 de julio de 2022

El presidente del Banco Central dijo que con Batakis "se trabaja mejor"

"Esto no es una crítica a Guzmán. Yo no digo que no haya habido coordinación y entendimiento con él. Pero me preguntaron y les digo sí, la relación es mejor con Batakis", respondió Miguel Pesce.

El presidente del Banco Central dijo que con Batakis "se trabaja mejor" - Foto: archivo

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, dijo esperar una descenso del dólar blue y reveló que con la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, se trabaja "mejor" y existe una mayor coordinación que con Martín Guzmán.

Como lo viene haciendo el presidente Alberto Fernández, Pesce cuestionó la "especulación".

"Estamos trabajando de una manera mejor. Batakis no sólo tiene un fuerte background académico, sino también experiencia en gestión, mi mismo caso. Yo he sido secretario de Hacienda de la Ciudad, vice del Central. Entonces, cuando uno trabaja con gente que tiene la misma experiencia que uno, se hace mas fácil el diálogo y la capacidad de llegar a entendimiento", sostuvo Pesce.

De esta forma, recordó que Guzmán nunca había sido funcionario público, ya que toda su carrera fue como académico en la Universidad de Columbia.

Pesce igual buscó aclarar que ese comentario no representaba un cuestionamiento hacia la figura del exministro.

"Esto no es una crítica a Guzmán. Yo no digo que no haya habido coordinación y entendimiento con él. Pero me preguntaron y les digo sí, la relación es mejor con Batakis", respondió en declaraciones radiales.

Destacó como uno de los primeros logros de la gestión de Batakis el hecho de que esta semana el Gobierno "logró colocar una suma importante de deuda y rollear otra parte importante".

"Eso muestra confianza en los primeros pasos de la nueva ministra", consideró Pesce.

Dijo que los especuladores "al dólar oficial no le meten ruido, le meten ruido a las expectativas, porque pequeños comerciantes miran la referencia de los dólares financieros y del dólar ilegal".

"Esto mete ruido, pero de ninguna manera afecta la estrategia que tenemos sobre el dólar oficial", se atajó Pesce.

Explicó que "tienen cierta sintonía el dólar blue y los financieros, aunque no se mueven del mismo modo. El mercado oficial de cambio mueve mil millones de dólares diarios, el blue tres, con suerte, y el contado con liquidación, 60. Entonces, tiene mayor relevancia aquel que se mueve en el mercado de títulos".

Señaló que si bien ambas divisas "se mueven con poco dinero para arriba y para abajo, es más fácil que haya alteraciones en el blue".

Y se mostró confiado en que "después de las maniobras especulativas, el blue tiene que bajar".

Críticas al campo

Pesce criticó a los productores agropecuario por demorar la liquidación de los granos y recordó que el Gobierno les dio una "oportunidad de inversión con el plazo fijo que vende el Banco Nación".

"Esta semana hubo alguna señal de que comenzaba a cambiar, espero que siga así en las próximas semanas. Depende en cierto modo de las expectativas y las necesidades de pesos que tengan los chacareros y la de invertir los pesos que obtienen de la venta de granos en instrumentos como los que mencionaba antes", indicó.

Pesce consideró cumplido el objetivo de acumulación de reservas fijado para junio con el FMI y confió en que se logrará lo mismo con miras a septiembre.

"Estamos con niveles de importación de energía muy alta: 2.000 millones mensuales, es el 25% de las importaciones totales del mes y esto nos trae algún estrés en el mercado cambiario", admitió.

Dijo que por esa razón le pidieron a los importadores financiar el "incremento de importación a 180 días. Estamos teniendo un efecto positivo: ya se consiguieron 3.200 millones de dólares de financiamiento y esperamos que continúe".

Pesce rechazó la existencia de restricciones a las importaciones: "Estamos en récord histórico de importación, no solo de energía. Hablar de restricciones es un poco abusar de los argumentos", sostuvo.

Dijo que el tipo de cambio multilateral en el marco oficial es "competitivo" y destacó que las exportaciones de origen industrial están creciendo 30% interanual.

"No tenemos un problema de competitividad en nuestro tipo de cambio y la única razón por la que esos otros tipos de cambio pueden estar tan altos son especulativas o de falta de confianza", señaló.

Afirmó que "siempre luego de estos periodos, donde la desconfianza y la especulación cumplen un rol importante, estos tipos de cambio bajan. Esperamos que sea así en este contexto".

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.