Mercado Por: El Objetivo05 de agosto de 2022

El dólar blue volvió a subir, mientras espera más definiciones de Massa

El dólar ahorro o dólar solidario -incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se ubica en los $230,77.

Durante agosto, el dólar blue acumula una baja de $4, luego de terminar julio en los $296.

El dólar blue volvió a subir hoy y se ofreció a $292 en las cuevas de la city porteña, mientras los financieros dejaron de bajar y cerraron también en alza, a la espera de que el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, dé nuevas definiciones sobre el trazado que seguirá su gestión.

El dólar ahorro o dólar solidario -incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se ubica en los $230,77.

El turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible de Ganancias y Bienes Personales- cotiza en torno a $244,76.

El "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- baja 0,1% a $289,43, con lo cual el spread con el tipo de mayorista está en el 117,8%.

El dólar MEP -también valuado con el Global 2030- sube 0,3% a $283,61 por lo que la brecha frente al tipo de cambio oficial alcanza el 113,4%.

Qué ocurrió en el mercado marginal

El dólar paralelo subió un peso, tras bajar el jueves $7 y cerrar en $291. Entre el martes y miércoles creció $16. El lunes tocó los $282, mínimos desde el 12 de julio último, cuando finalizó a $272.

La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 119,7%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.

El blue venía de un retroceso de $44 en tres días (entre jueves de la semana pasada y el lunes), desde que se conoció la llegada de Sergio Massa al Gabinete.

La presión sobre el tipo de cambio había comenzado hace casi dos meses tras una liquidación de la deuda en pesos atada al CER, a principios de junio.

Durante agosto, el dólar blue acumula una baja de $4, luego de terminar julio en los $296.

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanza $84 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%). (NA)

Te puede interesar

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.