Aseguran que hasta el agua de lluvia está contaminada en todo el mundo
Una serie de contaminantes producidos en grandes cantidades por el ser humano, denominados perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS), son peligrosos para la salud humana y los ecosistemas,
El agua de lluvia está contaminada por sustancias químicas tóxicas que se propagan por la atmósfera, dado que superaron su límite planetario y llegan a encontrarse en las regiones más remotas del planeta, según una información difundida hoy por una revista científica.
Una serie de contaminantes producidos en grandes cantidades por el ser humano, denominados perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS), son peligrosos para la salud humana y los ecosistemas, ya que su toxicidad es persistente y se extienden por la atmósfera.
A su vez, la presencia de las llamadas "sustancias químicas para siempre" en la lluvia y la nieve de regiones recónditas como la Antártida o la meseta del Tíbet (Asia) se debe a los procesos naturales que los devuelven continuamente a la atmósfera desde el medio ambiente.
Por este motivo, un equipo de investigación europeo aseguró en la revista Environmental Science & Technology que se superó el límite planetario de estos compuestos químicos, que se encuentran en productos textiles, pinturas, cajas de pizza, productos de limpieza o en la espuma para combatir incendios.
Estas sustancias están asociados a una amplia gama de daños graves para la salud como cáncer, problemas de aprendizaje y comportamiento en los niños, infertilidad, complicaciones en el embarazo, aumento del colesterol y problemas del sistema inmunitario, consignó la agencia española de Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
"Según las últimas directrices estadounidenses sobre el PFOA en el agua potable, el agua de lluvia de todo el mundo se consideraría insegura para beber. Aunque en el mundo industrializado no solemos beber agua de lluvia, mucha gente del planeta espera que sea segura para beber y abastece a muchas de nuestras fuentes de agua potable", señaló Ian Cousin, autor principal del trabajo sobre la presencia y el transporte atmosférico de PFAS.
Asimismo, los más perjudicados son quienes viven cerca de los puntos de contaminación como "fábricas o bases militares, donde se utilizan espumas contra incendios", aseveró el investigador.
El investigador señaló que "necesitamos que la gente tenga un nivel de concientización similar al de la contaminación por plásticos", agregó.
Si bien su uso está restringido, se contemplan excepciones -como en las batas médicas que utilizan los profesionales en los quirófanos-, sin embargo "incluso para estos usos esenciales, puede haber alternativas o la innovación debería llevar al desarrollo de alternativas", aseveró Cousin.
Finalmente, Jane Muncke, directora general de la Fundación del Foro de Envasado de Alimentos de Zúrich (Suiza), señaló que "las enormes cantidades que costará reducir los PFAS en el agua potable a niveles seguros, según los conocimientos científicos actuales, deben ser pagadas por la industria que produce y utiliza estas sustancias químicas tóxicas". (Télam)
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.