Turismo Por: El Objetivo13 de agosto de 2022

Recomendaciones para visitantes a zonas de montaña

Técnicos de la cartera Ambiental brindan consejos a la hora de recorrer los cerros Champaquí, Los Gigantes y Uritorco. Para ascender a estos lugares los visitantes deben completar una Declaración Jurada que se realiza de manera digital.

Recomendaciones para visitantes a zonas de montaña

Las zonas de riesgo en la provincia de Córdoba, establecidas por la Ley provincial 9856, son tres, y se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco.

Se los denomina de riesgo ya que en poco tiempo en estos sitios pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas como: descenso de temperatura con gran amplitud térmica, presencia de neblina, tormentas con gran cantidad de caída de agua, granizo, descargas eléctricas, fuertes vientos, heladas o incluso nevadas.

Además, presentan una dificultad topográfica importante, son zonas agrestes, con profundas quebradas y con diferentes grados de dificultad en su ascenso. No cumplir con mínimas condiciones de seguridad para ascender puede producir situaciones de riesgo para la salud de las personas, como hipotermia, insolación, extravío o accidentes físicos debido a la complejidad del terreno.

Los sitios mencionados se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas con sus correspondientes reglamentaciones, por lo que es fundamental respetar las indicaciones y normativas del lugar.

Recomendaciones para el visitante:

  • Antes de ascender verifique las condiciones climáticas. Evite subir con pronósticos meteorológicos adversos.
  • Complete la Declaración Jurada, es obligatorio al subir y al bajar del cerro.
  • Lleve equipamiento, calzado e indumentaria especial para este tipo de actividad en áreas montañosas.
  • Transite acompañado de un guía habilitado.
  • Si en su recorrido atraviesa alguna tranquera déjela en la misma situación que la encontró.
  • En caso de presencia de neblina durante la caminata no avance y quédese en el lugar.
  • Cumpla con las indicaciones de guías, encargados de los puestos de registros y propietarios de los campos.
  • Programe su regreso antes que oscurezca. Manejarse con la luz de día disminuye el riesgo de extravío.
  • Lleve agua para hidratarse.

Cómo registrarse

Desde agosto de 2021, la Secretaría de Ambiente incorporó un sistema digital que posibilita el control, registro y verificación de visitantes. Los diferentes datos tales como edad, antecedentes de enfermedades, medicamentos, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso y el contacto de un familiar, permite obtener información de utilidad en caso de operativos de rescate u otro tipo de siniestros.

Para registrarse ingresar a la plataforma Zona de Riesgo o escanear el código QR emplazado en la cartelería en estos accesos y completar la Declaración Jurada.   

Por ley provincial, Córdoba tiene definidos siete puestos oficiales para ingresar a las denominadas Zonas de Riesgo: cinco ingresos para ascender al Cerro Champaquí (Mal Paso, Los Hornillos, Los Molles, Villa Yacanto, Villa Alpina); un ingreso autorizado para ingresar al Macizo Los Gigantes (Puesto Casas Nuevas) y un único acceso al Cerro Uritorco.

Contactos ante emergencias

ZONA DE RIESGO CERRO CHAMPAQUÍ:

Punto de Registro Los Molles
Bomberos Voluntarios Villa de las Rosas 03544 – 494401

Punto de Registro Villa Alpina
Policía Villa General Belgrano 03546 – 461791

Bomberos Voluntarios de Villa Berna 03513 – 033966

Punto de Registro Villa Yacanto
Bomberos Voluntarios de Yacanto de Calamuchita 03546 – 485050

Punto de Registro Mal Paso
Bomberos Voluntarios de Mina Clavero 03544 – 472365

Punto de Registro Los Hornillos
Bomberos Voluntarios de Los Hornillos 03544 – 499117

ZONA DE RIESGO MACIZO LOS GIGANTES:

Punto de Registro Casas Nuevas
Bomberos Voluntarios de Tanti 03541 – 498650

ZONA DE RIESGO CERRO URITORCO:

Punto de Registro Cerro Uritorco
Bomberos Voluntarios de Capilla del Monte 03548-481448

Te puede interesar

Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre

INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.

Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos

Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.

Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo

Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.

Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.

Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%

Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.