Recomendaciones para visitantes a zonas de montaña
Técnicos de la cartera Ambiental brindan consejos a la hora de recorrer los cerros Champaquí, Los Gigantes y Uritorco. Para ascender a estos lugares los visitantes deben completar una Declaración Jurada que se realiza de manera digital.
Las zonas de riesgo en la provincia de Córdoba, establecidas por la Ley provincial 9856, son tres, y se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco.
Se los denomina de riesgo ya que en poco tiempo en estos sitios pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas como: descenso de temperatura con gran amplitud térmica, presencia de neblina, tormentas con gran cantidad de caída de agua, granizo, descargas eléctricas, fuertes vientos, heladas o incluso nevadas.
Además, presentan una dificultad topográfica importante, son zonas agrestes, con profundas quebradas y con diferentes grados de dificultad en su ascenso. No cumplir con mínimas condiciones de seguridad para ascender puede producir situaciones de riesgo para la salud de las personas, como hipotermia, insolación, extravío o accidentes físicos debido a la complejidad del terreno.
Los sitios mencionados se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas con sus correspondientes reglamentaciones, por lo que es fundamental respetar las indicaciones y normativas del lugar.
Recomendaciones para el visitante:
- Antes de ascender verifique las condiciones climáticas. Evite subir con pronósticos meteorológicos adversos.
- Complete la Declaración Jurada, es obligatorio al subir y al bajar del cerro.
- Lleve equipamiento, calzado e indumentaria especial para este tipo de actividad en áreas montañosas.
- Transite acompañado de un guía habilitado.
- Si en su recorrido atraviesa alguna tranquera déjela en la misma situación que la encontró.
- En caso de presencia de neblina durante la caminata no avance y quédese en el lugar.
- Cumpla con las indicaciones de guías, encargados de los puestos de registros y propietarios de los campos.
- Programe su regreso antes que oscurezca. Manejarse con la luz de día disminuye el riesgo de extravío.
- Lleve agua para hidratarse.
Cómo registrarse
Desde agosto de 2021, la Secretaría de Ambiente incorporó un sistema digital que posibilita el control, registro y verificación de visitantes. Los diferentes datos tales como edad, antecedentes de enfermedades, medicamentos, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso y el contacto de un familiar, permite obtener información de utilidad en caso de operativos de rescate u otro tipo de siniestros.
Para registrarse ingresar a la plataforma Zona de Riesgo o escanear el código QR emplazado en la cartelería en estos accesos y completar la Declaración Jurada.
Por ley provincial, Córdoba tiene definidos siete puestos oficiales para ingresar a las denominadas Zonas de Riesgo: cinco ingresos para ascender al Cerro Champaquí (Mal Paso, Los Hornillos, Los Molles, Villa Yacanto, Villa Alpina); un ingreso autorizado para ingresar al Macizo Los Gigantes (Puesto Casas Nuevas) y un único acceso al Cerro Uritorco.
Contactos ante emergencias
ZONA DE RIESGO CERRO CHAMPAQUÍ:
Punto de Registro Los Molles
Bomberos Voluntarios Villa de las Rosas 03544 – 494401
Punto de Registro Villa Alpina
Policía Villa General Belgrano 03546 – 461791
Bomberos Voluntarios de Villa Berna 03513 – 033966
Punto de Registro Villa Yacanto
Bomberos Voluntarios de Yacanto de Calamuchita 03546 – 485050
Punto de Registro Mal Paso
Bomberos Voluntarios de Mina Clavero 03544 – 472365
Punto de Registro Los Hornillos
Bomberos Voluntarios de Los Hornillos 03544 – 499117
ZONA DE RIESGO MACIZO LOS GIGANTES:
Punto de Registro Casas Nuevas
Bomberos Voluntarios de Tanti 03541 – 498650
ZONA DE RIESGO CERRO URITORCO:
Punto de Registro Cerro Uritorco
Bomberos Voluntarios de Capilla del Monte 03548-481448
Te puede interesar
La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia
Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.
Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino
Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.
Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba
Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.
Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia
La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.
Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera
Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba
La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.
San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo
El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.