A la espera de más medidas, bonos y acciones argentinas cotizaron en alza en Wall Street
El mercado norteamericano mantuvo su recuperación, mientras los activos argentinos operaron en verde. Salvo el bono Global 2029, que operó a la baja con una merma de 0,3%, el resto de los títulos públicos subieron.
Las acciones de empresas argentinas cotizaron hoy en alza en Wall Street, a la espera de nuevas medidas del ministro de Economía, Sergio Massa.
Con el feriado en la Argentina, los títulos públicos se movieron también en terreno positivo.
El mercado norteamericano mantuvo su recuperación, mientras los activos argentinos operaron en verde.
Salvo el bono Global 2029, que operó a la baja con una merma de 0,3%, el resto de los títulos públicos subieron.
El Global 2030 avanzó apenas 0,02%, y las mayores subas se registraron en los tramos medios y largos.
El Global 2035 y 2038 subieron 0,43% y 0,54%, mientras los Globales a 2041 y 2046 ganaron 0,29% y 0,7%, respectivamente.
Analistas dijeron que el interés por el riesgo que impulsó a los bonos con peor calidad crediticia tras meses de mucha presión, estuvo acentuado en el ámbito local por una menor incertidumbre acerca de la política económica.
Explicaron que los bonos soberanos incorporaron un escenario más positivo, lo cual dio impulso a los precios.
Los ADR de empresas argentinas operaron mixtos: por el lado de las subas, las acciones de YPF subieron 4%, seguidas por las de Banco Macro y Grupo Financiero Galicia, que ganaron 3% y 2,3 por ciento, respectivamente. Edenor subió 2% y Bioceres rebotó 1,8%.
Del lado bajista, Tenaris, TGS, AdecoAgro y Ternium perdieron entre 3,45% y 2%.
El mercado sigue a la espera de más medidas por parte del nuevo jefe del Palacio de Hacienda, sobre todo en materia de reducción de subsidios.
Además, se espera que esta semana quede definido quién será el viceministro de Economía, que deberá llevar adelante la política macroeconómica.
Los objetivos principales de las medidas anunciadas son cumplir con la meta del FMI de 2,5% ($1,4 billones) sobre el Producto Bruto de déficit fiscal para el 2022, lograr el superávit comercial y fortalecer las reservas del BCRA.
La mayoría de los analistas considera esas estimaciones como demasiado ambiciosas para poder ser cumplido en lo que resta del año.
En el mercado coinciden en que la mayoría de las decisiones anunciadas van en la dirección correcta, pero señalan que hará falta ver si pueden concretarse en el tiempo.
Preocupa al mercado el mantenimiento de la brecha cambiaria y las escasas reservas netas en el Banco Central.
Las acciones de YPF y de la mayoría de los bancos argentinos treparon hasta 5,2%, La bolsa de Nueva York fue de menor a mayor, condicionada por débiles datos de China, que avivaron temores a una desaceleración global.
Los activos de la principal petrolera argentina fueron lo mejor del día, secundados por los papeles del Grupo Financiero Galicia (+3%); y por los del Banco Macro (+2,7%).
Un escalón por detrás aparecieron las acciones de Globant (+2,3%), Bioceres (+1,8%), Banco BBVA (+1,4%), Edenor (+1,4%), Loma Negra (+1,3%), y Central Puerto (+0,5%).
Pero la jornada también mostró varios retrocesos para los papeles argentinos: las caídas fueron comandadas por Transportadora Gas del Sur (-3,2%); Tenaris (-3,1%); y Ternium (-1,7%).
En renta fija, por su parte, los bonos argentinos cerraron con leves alzas, por lo que el riesgo país cedía un 0,4% a 2.458 unidades.
Los índices bursátiles estadounidenses subían en el inicio de la semana, pese a que los débiles datos económicos de China reavivaron los temores de una desaceleración económica en la segunda mayor economía mundial.
Tras un inicio de jornada a la baja, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba 0,4%, el S&P 500 subía 0,3%, y el Nasdaq Composite ascendía 0,4%.
El banco central de China redujo las tasas de interés para reactivar la demanda, ya que datos mostraron una inesperada desaceleración en julio, con la actividad de las fábricas y el comercio minorista afectados por la política de cero COVID de Pekín y la crisis inmobiliaria.
Las acciones del gigante chino del comercio electrónico Alibaba y de la empresa de Internet Baidu, que cotizan en Estados Unidos, caían más de un 1% cada una.
Los valores tecnológicos y de crecimiento de megacapitalización operaban mixtos, mientras que los bancos caían un 1,1% tras seis semanas consecutivas de ganancias.
Los valores energéticos lideraban las pérdidas entre los 11 principales sectores del S&P 500, ya que los precios del crudo caían por las preocupaciones sobre la demanda en China, el mayor importador de crudo del mundo.
Los petroleros Exxon Mobil Corp, Chevron Corp, Halliburton Co y Marathon Oil Corp se hundían entre 3,7% y 5,8%.
Te puede interesar
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.