Mercado Por: El Objetivo16 de agosto de 2022

El ahorro fiscal por la quita de subsidios a la luz y el gas representa un 0,5% del PBI en 2023

La suba de tarifas permitirá reducir en $ 47.500 millones los subsidios en lo que resta del año y $ 455.000 para el 2023.

El ahorro fiscal por la quita de subsidios a la luz y el gas representa un 0,5% del PBI en 2023

El ahorro fiscal por la quita de subsidios a las tarifas de electricidad y gas será de unos $47.500 millones en lo que resta del año, cerca del 0,5% del PBI, según el cálculo oficial. 

La secretaria de Energía, Flavia Royón, brindó esa estimación tras una consulta de Noticias Argentinas en el marco de la conferencia de prensa para anunciar cómo queda la segmentación de tarifas.

"Estamos pensando en tarifas justas", remarcó. Aseguró además que la solicitud para pedir subsidios "sigue abierta", pero destacó que van a trabajar en "la identificación de aquellos que no se inscribieron" y necesitan el subsidio.

La secretaria de Energía estimó que el ahorro fiscal será de $47.500 millones para 2022 y de $455.000 millones en base anualizada.

"Esto es más de lo presupuestado originalmente, cuando se arrancó el tema de la segmentación porque se estimaba que solamente el 10% no iba a solicitar el subsidio y hoy tenemos en energía eléctrica 4,5 millones de usuarios aún no inscriptos y 3,5 millones en materia de gas", agregó.

Por su parte, Federico Bernal, al frente del ente de contralor Enargas, dijo que el nuevo esquema "tiene que ver con el ordenamiento tarifario con criterio federal y comprensión climática".

Bernal precisó que el aumento de la tarifa de gas para los que pierdan el subsidio será del 167%.

A su turno, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, dijo que "se busca incentivar el ahorro del recurso, no llegando a medidas tan drásticas como están tomando algunos países".

En cuanto a la energía, Royón precisó que a aquellos que no pidieron el subsidio, se les retirará el 20% total del subsidio en una primera etapa. Mientras que los que llenaron la planilla, pagarán la tarifa plena hasta el consumo de 400 kWh.

En tanto, los usuarios del nivel 2, correspondientes a los sectores más necesitados, se les mantiene la tarifa actual sin aumento.

Sobre el aumento en la tarifa de agua, la encargada de anunciar los incrementos fue la titular de Aysa, Malena Galmarini, quien precisó que "un usuario de Aysa paga el 36% de lo que cuesta producir un litro de agua, el resto es subsidio".

La funcionaria explicó que los usuarios del nivel alto tendrán una quita total del subsidio desde 1 de noviembre.

Aclaró que "no es aumento de tarifas sino redistribución de subsidio, que aquellos que tienen la posibilidad distributiva hagan mayor esfuerzo que aquellos que no. Les va a aumentar a algunos y no a otros".

En tanto, los usuarios de medio y bajo consumo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023.

Los de bajo consumo continuarán con un 15% de incremento hasta mayo del 2023.

Te puede interesar

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).