La Mesa de Enlace afirma que hay que discutir "un acortamiento de la brecha"
El presidente de la Federación Agraria planteó que la Mesa de Enlace no pretende discutir con el gobierno medidas circunstanciales cuya finalidad sea solo acelerar la liquidación de dólares de parte de los productores.
La Mesa de Enlace de entidades del campo fijó límites a la agenda de diálogo que vienen manteniendo desde la semana pasada con el secretario de Agricultura, Juan José Bahilo, al asegurar que pretenden que el gobierno conceda “cambios estructurales”.
Así lo señaló en declaraciones a Radio Rivadavia, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, quien indicó que hasta el momento como fruto de esas tratativas se logró destrabar la exportación de algunos tipos de carne vacuna con destino a China.
“Hasta el momento no hemos tenido resultado” dijo Achetoni, quien planteó que a pesar de ello “vamos a seguir insistiendo” en el diálogo con el gobierno.
El presidente de la Federación Agraria planteó que la Mesa de Enlace no pretende discutir con el gobierno medidas circunstanciales cuya finalidad sea solo acelerar la liquidación de dólares de parte de los productores.
“Las mejoras tienen que ser estructurales, no estamos en condiciones de aceptar mejoras coyunturales”, explicó.
En ese contexto, Achetoni hizo referencia al nuevo esquema ideado por el Banco Central, denominado “dólar soja” que consiste en que el productor acceda a 30% en dólares al valor oficial y el resto en un depósito en pesos ajustable al tipo de cambio.
“El dólar soja no lo vemos viable”, señaló Achetoni, quien no solo se refirió a las complicaciones que tienen los productores para llevar a cabo el tipo de operación financiera que dispone el BCRA, sino que además existe una cuestión política.
Achetoni dijo que si la Mesa de Enlace aceptara el esquema ideado por Miguel Pesce, el titular del Central, “estamos convalidando un blue mucho más alto” por lo que consideró que “tiene que haber un acortamiento de brecha” entre el oficial y los dólares paralelos.
Para el dirigente ruralista la solución tiene que ser por “un acortamiento de brecha, porque esto es lo que se ha naturalizado y es lo que ha venido afectando seriamente a la competitividad a cualquier producción”.
Al respecto, el dirigente ruralista consideró que tanto para el campo como para otro tipo de actividades “ha sido bastante completo tener dos monedas” ya que a criterio para el gobierno “es lindo cuando traen los dólares pero los duele cuando se tiene que ir”.
“No tiene sentido que tengamos un precio que le saca rentabilidad a nuestros productores y otro cuando tiene que comprar los insumos”, afirmó.
Por otro lado, el titular de la Federación Agraria Argentina dijo que “no tiene sentido” que el gobierno siga manteniendo las restricciones a la venta al exterior de carne bovina, al recordar que es uno de los alimentos que mantuvo más estabilidad de precios en los últimos meses y que cuenta con oferta suficiente.
Más allá de eso, Achetoni no descartó la chance de que las entidades del campo vuelvan a las protestas en caso de que no se registren avances en el diálogo con el Ministerio de Economía.
Fuente: NA
Te puede interesar
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).