En el Senado, Martín Lousteau embistió contra Cristina Kirchner
Lo hizo por "distraer la atención del pésimo Gobierno que ella diseñó". La titular del Senado inició el debate en el recinto donde más tarde se tratarían proyectos de ley pedidos por el ministro Sergio Massa.
Al comienzo de la sesión en el la Cámara Alta, el senador nacional de la UCR Martín Lousteau embistió contra la vicepresidenta Cristina Kirchner por "introducir falsedades en el debate público para distraer la atención del pésimo gobierno" que ella diseñó y del que es parte.
La titular del Senado inició el debate en el recinto donde más tarde se tratarían proyectos de ley pedidos por el ministro de Economía, Sergio Massa, pero se retiró antes de que el líder de Evolución utilizara una cuestión de privilegio contra ella. De esta manera, evitó escuchar en vivo las recriminaciones de su ex ministro de Economía.
Uno de los temas que Lousteau esgrimió para confrontar con la ex jefa de Estado fue la cuestión de la autonomía de la Ciudad, algo que ella había puesto en duda el martes durante un discurso que brindó en el Congreso ante los senadores y diputados del Frente de Todos.
El economista recordó que la vicepresidenta había sido convencional constituyente y participado de la comisión redactora de la reforma constitucional de 1994, cuando se consagró el nuevo status de la "Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
En ese sentido, dijo que le resulta "difícil comprender que alguien que tuvo esa participación, diga que la ciudad no es autónoma".
"Porque algo no gusta empezamos a falsear y a socavar instituciones en el debate público. Ni qué hablar de la manifestación sobre la ‘policía política’ o la ‘violencia política’", rezongó, haciendo referencia a la idea que esbozó Cristina Kirchner sobre la Policía de la Ciudad, a la que tildó de "policía política" al servicio del Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta para hostilizar al kirchnerismo.
"Hay muchos casos de violencia en Santiago del Estero y en Formosa, por nombrar solo dos provincias. Yo creo que la Vicepresidenta no desconoce eso, porque sabe cómo funcionan las Policías. La pregunta es: ¿por qué introduce falsedades en el debate público?", preguntó de forma capciosa. Y se contestó solo: "No queda otra que pensar que lo hace para ocultar la realidad y distraer la atención del pésimo desempeño de Gobierno" que ella diseñó en 2019.
Luego, Lousteau pasó a detallar una por una las falencias de la gestión económica. En ese marco, puntualizó que el país tiene "la inflación más alta desde enero de 1992" y también marcó la preocupación por la suba de la tasa de interés, el alza de tarifas y la falta de divisas.
"Este gobierno asumió con 12.800 millones de dólares de reserva netas y hoy le quedan 800, brecha 110%, devaluación del tipo de cambio libre 317%", advirtió.
Al inmiscuirse en los ingresos de Cristina Kirchner, el senador opositor precisó que "la jubilación de privilegio que tiene la vicepresidenta aumentó 46%, cuando el promedio de los jubilados aumentó 29%".
"Además de esto, hoy tenemos ajuste, en el financiamiento de obras sociales para discapacidad, en jardines de infantes y en el programa conectar igualdad", cuestionó. (NA)
Te puede interesar
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.