En el Senado, Martín Lousteau embistió contra Cristina Kirchner
Lo hizo por "distraer la atención del pésimo Gobierno que ella diseñó". La titular del Senado inició el debate en el recinto donde más tarde se tratarían proyectos de ley pedidos por el ministro Sergio Massa.
Al comienzo de la sesión en el la Cámara Alta, el senador nacional de la UCR Martín Lousteau embistió contra la vicepresidenta Cristina Kirchner por "introducir falsedades en el debate público para distraer la atención del pésimo gobierno" que ella diseñó y del que es parte.
La titular del Senado inició el debate en el recinto donde más tarde se tratarían proyectos de ley pedidos por el ministro de Economía, Sergio Massa, pero se retiró antes de que el líder de Evolución utilizara una cuestión de privilegio contra ella. De esta manera, evitó escuchar en vivo las recriminaciones de su ex ministro de Economía.
Uno de los temas que Lousteau esgrimió para confrontar con la ex jefa de Estado fue la cuestión de la autonomía de la Ciudad, algo que ella había puesto en duda el martes durante un discurso que brindó en el Congreso ante los senadores y diputados del Frente de Todos.
El economista recordó que la vicepresidenta había sido convencional constituyente y participado de la comisión redactora de la reforma constitucional de 1994, cuando se consagró el nuevo status de la "Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
En ese sentido, dijo que le resulta "difícil comprender que alguien que tuvo esa participación, diga que la ciudad no es autónoma".
"Porque algo no gusta empezamos a falsear y a socavar instituciones en el debate público. Ni qué hablar de la manifestación sobre la ‘policía política’ o la ‘violencia política’", rezongó, haciendo referencia a la idea que esbozó Cristina Kirchner sobre la Policía de la Ciudad, a la que tildó de "policía política" al servicio del Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta para hostilizar al kirchnerismo.
"Hay muchos casos de violencia en Santiago del Estero y en Formosa, por nombrar solo dos provincias. Yo creo que la Vicepresidenta no desconoce eso, porque sabe cómo funcionan las Policías. La pregunta es: ¿por qué introduce falsedades en el debate público?", preguntó de forma capciosa. Y se contestó solo: "No queda otra que pensar que lo hace para ocultar la realidad y distraer la atención del pésimo desempeño de Gobierno" que ella diseñó en 2019.
Luego, Lousteau pasó a detallar una por una las falencias de la gestión económica. En ese marco, puntualizó que el país tiene "la inflación más alta desde enero de 1992" y también marcó la preocupación por la suba de la tasa de interés, el alza de tarifas y la falta de divisas.
"Este gobierno asumió con 12.800 millones de dólares de reserva netas y hoy le quedan 800, brecha 110%, devaluación del tipo de cambio libre 317%", advirtió.
Al inmiscuirse en los ingresos de Cristina Kirchner, el senador opositor precisó que "la jubilación de privilegio que tiene la vicepresidenta aumentó 46%, cuando el promedio de los jubilados aumentó 29%".
"Además de esto, hoy tenemos ajuste, en el financiamiento de obras sociales para discapacidad, en jardines de infantes y en el programa conectar igualdad", cuestionó. (NA)
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.