Business Por: El Objetivo02 de septiembre de 2022

Porta Hermanos, 140 años de presencia industrial desde Córdoba hacia el mundo

Esta empresa familiar produce alcoholes, vinagres, acetos balsámicos y, últimamente, sumó proteína concentrada vegetal. Según la Secretaría de Industria, es la segunda empresa más antigua de la provincia de Córdoba.

porta hnos-01_ cba.gov.ar

En 2022, Porta Hermanos cumplió 140 años de existencia y, pese a los vaivenes del país, continuó siendo fiel a su vocación de trabajo, diversificó su producción y sigue en proceso de expansión. El Día de la Industria que se celebra hoy es una buena oportunidad para contar la trayectoria de la segunda fábrica más antigua de Córdoba, de acuerdo con la Secretaría de Industria provincial.

Esta empresa familiar, con sede en la ciudad de Córdoba, es la primera productora de alcohol medicinal, cosmético y alimenticio de Argentina. Exporta a países latinoamericanos, aunque su principal mercado es nuestro país.

Según el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, “esta emblemática empresa tuvo una participación muy activa durante la pandemia de Covid-19 por sus donaciones de alcohol en gel”, cuando este producto fue uno de los más utilizados para sanitización. De hecho, fue la que proveyó mayor cantidad en el país. Formalizó acuerdos de asistencia y colaboración con la Provincia y el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.

“Trabajamos a full e hicimos alcohol en gel en tiempo récord, porque no podía faltar en hospitales, ONG, Policía, municipios, barrios y otros ámbitos; lo envasamos en grandes cantidades y lo entregamos para que se distribuyera en farmacias y la gente pudiera conseguirlo”, destacó José Porta, presidente de la empresa e integrante de la cuarta generación familiar.

Además de alcoholes de alta calidad (primera empresa en proveer alcohol en gel en Argentina), incursiona en la producción de vinagres, acetos balsámicos, fernet, salsas y aceite de oliva, entre otros productos.Algunas de sus marcas son Fernet 1882, Casalta, Bialcohol, Guindado, Vodka Nikov, Jamaica Rum y Monte Alto.

En los últimos años sumó otra unidad de negocios: producción de proteínas concentradas vegetales (soja y arvejas). En este rubro, es la primera y única planta del país. Los productos se exportan a Latinoamérica, con la marca AGBM.

También elabora envases; diseña, construye y opera plantas de etanol (además de la destilería en Córdoba, hizo las de Bio 4 en Río Cuarto y la de Villa Mercedes en San Luis); y brinda soluciones de ingeniería industrial a otras empresas.

Introdujo innovaciones tecnológicas para agregar valor a la producción primaria de maíz, enfocándose en el etanol, la industrialización de granos y la proteína vegetal. Aprovecha la materia prima, la reutiliza y convierte en subproductos (por caso, burlanda).

También hizo y opera minidestilerías, instaladas en establecimientos agropecuarios, que producen etanol de maíz y alimento animal. Se ubican en las provincias de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, además de Bolivia.

Promoción industrial

Porta Hermanos goza de los beneficios de la promoción industrial que otorga el Gobierno de Córdoba y forma parte del Consejo de Longevidad Corporativa del GEN Centenario Industrial.

José Porta destacó la ayuda de la Provincia. “Facilitó el acceso al gas natural en lugares donde tenemos plantas, nos apoyó en la promoción de las inversiones y el desarrollo de tecnología, y con los biocombustibles”, dijo.

Aseguró que la empresa hizo una importante inversión en equipamiento en los años anteriores a la pandemia. “Si no la hubiéramos hecho, no habríamos podido responder como respondimos; proveímos el 60 por ciento del alcohol en Argentina”, precisó.

Inés Castro, esposa del presidente y vocera institucional, ponderó la vigencia de la fábrica: “Es una pasión por hacer; implica muchos desafíos por superar todo el tiempo y haber atravesado diferentes vaivenes en estos 140 años; es innovación, adaptabilidad a los tiempos, el foco puesto en el cliente y calidad de los productos”, resaltó. Y añadió después: “Tiene un propósito, es ágil y flexible para los cambios, y mantiene intacto el espíritu emprendedor”.

Compromiso ambiental y social

Castro manifestó que la empresa tiene un compromiso con la protección del ambiente y es socialmente responsable.

Señaló que la planta es ecológicamente sustentable, posee certificación ISO 14001 en gestión ambiental y mide la huella de carbono. “Desde 2016 es empresa certificada B, comprometida a cumplir un triple impacto: económico, social y ambiental”, agregó.

La fábrica se diseñó para optimizar el uso del agua y reutilizarla internamente. En una instalación propia de efluentes se trata el agua residual. Y el residuo del carbonato de calcio se usa para pintar viviendas sustentables.

“Nuestros procesos son favorables para el ambiente; somos una empresa cero residuo enterrado y queremos llegar a ser cero residuo”, planteó Castro.

Porta Hermanos tiene pasantías laborales para alumnos de colegios técnicos y ofrece visitas guiadas a escuelas y universidades. “Apadrinamos a un colegio técnico y recibimos estudiantes de escuelas técnicas”, indicó Castro.

Asimismo, brinda asesoramiento gratuito a emprendedores para potenciar sus proyectos. “La empresa dona horas de sus colaboradores para acompañarlos; es un servicio, una manera de devolverle algo a la sociedad”, afirmó.

De Italia a Córdoba

Porta Hermanos fue fundada en 1882 por miembros de la familia (boticarios ellos) que llegaron a Córdoba desde el norte de Italia (región de Lombardía). En esta ciudad crearon la primera fábrica de licores del interior del país.

José Porta preside la empresa desde 1985. Obtuvo el diploma al mérito del Premio Konex 2018 como empresario industrial que lideró un proceso de expansión e innovación. El vicepresidente es su hermano Diego.

En la actualidad, ya trabaja la quinta generación Porta.

La planta fabril de camino a San Antonio kilómetro 4,5 es imponente: posee 30 mil metros cuadrados cubiertos. Funciona en un predio de nueve hectáreas.

La empresa tiene 600 empleados directos, aunque llega casi a los 1.000 si se suman los indirectos a través de sus contratistas.

Te puede interesar

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.

ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"

El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.

Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME

El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.

Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone

El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.

Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades

Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.

Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente

Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.

Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones

Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.