Fernández llegó a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU
En el encuentro internacional, el mandatario hará eje en las consecuencias de la pandemia, la guerra en Ucrania y tiene previsto además reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional.
El presidente Alberto Fernández llegó a Nueva York pasadas las 8.30, para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolla desde el 13 de septiembre, y que lo tendrá como expositor el martes 20.
La comitiva presidencial que aterrizó en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy durante la mañana fue recibida por una delegación de autoridades argentinas en suelo norteamericano, encabezada por el embajador argentino en Estados Unidos Jorge Argüello junto a la embajadora argentina ante ONU, María del Carmen Squeff, y el Cónsul General de la Argentina en Nueva York, Santiago A. Villalba Díaz.
El viaje duró poco más de once horas, y si bien el mandatario no cuenta agenda oficial para hoy, el lunes próximo mantendrá un importante encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en momentos en que el Gobierno aguarda la segunda revisión del acuerdo con la entidad de crédito.
La confirmación de la reunión con la máxima autoridad del Fondo elevó el precio de la gira protagonizada por el jefe de Estado que brindará su primera exposición de forma presencial en la Asamblea General ante 130 jefes de Estado. Se estiman que haga referencia al intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner el pasado 1° de septiembre, y que insista en su reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas.
En el marco de su visita, se cerraron también una serie de reuniones bilaterales con sus pares, prepara una escala en Houston para promocionar las inversiones en Vaca Muerta y promoverá la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
En la presentación en el Consulado, dará una charla a estudiantes de la universidad The New School sobre América Latina.
Junto a Alberto Fernández viajaron además el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y la primera dama, Fabiola Yáñez.
Se espera que la secretaria de Energía, Flavia Royón, se sume a la delegación en la visita a Houston del próximo miércoles para potenciar a Vaca Muerta, segundo reservorio de gas en el mundo.
Está previsto que el jefe de Estado se reúna con directivos de empresas del sector hidrocarburífera que aún no poseen inversiones en la Argentina, y en un almuerzo del que formarán parte unas 80 compañías, el mandatario seduzca a las firmas haciendo especial énfasis en el potencial que atesoran las reservas no convencionales de Vaca Muerta.
Fuente: NA
Te puede interesar
Córdoba y la Nación se verán nuevamente las caras por la deuda de la Anses
El gobernador Martín Llaryora participará de la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, en la disputa judicial con el Gobierno nacional por la deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Elecciones en Jujuy: denuncian a La Libertad Avanza por violar la veda electoral
Apoderados del Frente Jujuy Crece y de la Unión Cívica Radical de Jujuy acusaron a La Libertad Avanza de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas violando la veda electoral.
Hasta el 25 de mayo se reciben propuestas del Presupuesto Participativo Joven
Está en marcha el proceso de presentación de las propuestas del Presupuesto Participativo Joven en la ciudad de Córdoba. Estos proyectos luego serán seleccionadas por los mismos vecinos de los barrios.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El presidente Javier Milei denunció a tres periodistas por injurias
Lo hizo en los Tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo, por sorteo, del juez federal Daniel Rafecas.
Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Era mileísta"
“Le dio a la motosierra como loco”, agregó el mandatario libertario, haciendo alusión a su conocida metáfora sobre el ajuste fiscal.
El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda “la vida, la libertad y la propiedad privada”
El Gobierno felicitó a León XIV por su elección como papa y pidió que su voz defienda los pilares de la civilización.
El nuevo papa es León XIV: Javier Milei reaccionó con un meme
Javier Milei celebró la elección del papa León XIV con un meme: un león vestido de pontífice y una frase con su sello personal. Se viralizó en minutos.
Dura crítica de Milei al PRO por el fracaso de Ficha Limpia: “Les gusta defender el Estado porque les gusta defender kioscos”
El Presidente dijo que está decepcionado con la actitud de la diputada Silvia Lospennato, que acusó al Gobierno por la caída del proyecto que le impide ser candidata a Cristina Kirchner.
Lospennato del PRO después de Ficha Limpia: “Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó”
La diputada apuntó contra el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) Ezequiel Atauche y los dos senadores misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que cambiaron sus votos “a último momento”.
Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en la apertura de un foro internacional especializado y advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.