Fernández llegó a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU
En el encuentro internacional, el mandatario hará eje en las consecuencias de la pandemia, la guerra en Ucrania y tiene previsto además reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional.
El presidente Alberto Fernández llegó a Nueva York pasadas las 8.30, para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolla desde el 13 de septiembre, y que lo tendrá como expositor el martes 20.
La comitiva presidencial que aterrizó en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy durante la mañana fue recibida por una delegación de autoridades argentinas en suelo norteamericano, encabezada por el embajador argentino en Estados Unidos Jorge Argüello junto a la embajadora argentina ante ONU, María del Carmen Squeff, y el Cónsul General de la Argentina en Nueva York, Santiago A. Villalba Díaz.
El viaje duró poco más de once horas, y si bien el mandatario no cuenta agenda oficial para hoy, el lunes próximo mantendrá un importante encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en momentos en que el Gobierno aguarda la segunda revisión del acuerdo con la entidad de crédito.
La confirmación de la reunión con la máxima autoridad del Fondo elevó el precio de la gira protagonizada por el jefe de Estado que brindará su primera exposición de forma presencial en la Asamblea General ante 130 jefes de Estado. Se estiman que haga referencia al intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner el pasado 1° de septiembre, y que insista en su reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas.
En el marco de su visita, se cerraron también una serie de reuniones bilaterales con sus pares, prepara una escala en Houston para promocionar las inversiones en Vaca Muerta y promoverá la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
En la presentación en el Consulado, dará una charla a estudiantes de la universidad The New School sobre América Latina.
Junto a Alberto Fernández viajaron además el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y la primera dama, Fabiola Yáñez.
Se espera que la secretaria de Energía, Flavia Royón, se sume a la delegación en la visita a Houston del próximo miércoles para potenciar a Vaca Muerta, segundo reservorio de gas en el mundo.
Está previsto que el jefe de Estado se reúna con directivos de empresas del sector hidrocarburífera que aún no poseen inversiones en la Argentina, y en un almuerzo del que formarán parte unas 80 compañías, el mandatario seduzca a las firmas haciendo especial énfasis en el potencial que atesoran las reservas no convencionales de Vaca Muerta.
Fuente: NA
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.