Política Por: El Objetivo23 de septiembre de 2022

Repudio de la oposición tras la media sanción por la reforma de la Corte Suprema

Uno de los primeros en alzar la voz fue el senador de la Unión Cívica Radical Alfredo Cornejo, quien expuso en declaraciones en Senado TV: "Nosotros no defendemos a los miembros de esta Corte, nosotros defendemos un sistema".

Alfredo Cornejo, de la UCR, fue uno de los primeros en alzar la voz. - Foto: NA

Distintos integrantes de la oposición repudiaron esta noche la media sanción en el Senado del proyecto de ley que lanzó el oficialismo que busca ampliar la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Uno de los primeros en alzar la voz fue el senador de la Unión Cívica Radical Alfredo Cornejo, quien expuso en declaraciones en Senado TV: "Nosotros no defendemos a los miembros de esta Corte, nosotros defendemos un sistema. Nadie defiende la Corte por sí, sino el sistema republicano y la división de poderes".

"La justicia no funciona bien en Argentina. Requiere reformas, gestión y gente que lleve a cabo esa gestión. Es parte de un pacto democrático modificar la justicia, pero no puede ser para la impunidad de los funcionarios, sino para que sea legitimado y que la sociedad se beneficie, no para salvar a un funcionario", prosiguió.

Asimismo, evaluó: "Manipular el debate, que por el desprestigio de la Justicia necesitamos ampliar la Corte Suprema, no creo que sea un argumento de peso ni que sea un argumento que valga traer al recinto si queremos profundidad".

Además, Cornejo propuso: "Si queremos un pacto democrático, si queremos diálogo, si pretendemos ponernos de acuerdo en cosas trascendentales, les pido que apuntemos bien a lo que demanda la ciudadanía. Y hoy los argentinos quieren ordenar macroeconómicamente el país".

A este lo siguió el presidente del Bloque de la UCR en Diputados, Mario Raúl Negri, desde Twitter: "Treinta y seis senadores nacionales del oficialismo (y afines) votaron ampliar la Corte Suprema. Aceptaron ser teloneros de Cristina Kirchner, que habla mañana en el juicio por corrupción en Vialidad. Es imposible desconectar un tema del otro. Les molesta la Justicia que no mira al costado".

Desde la misma red social, el diputado del PRO Waldo Wolff lanzó: "Cómo no pudieron ocultar el delito ahora van a tratar de buscar nuevos jueces que lo legalicen. Pero diálogo, odio y coso".

Por su parte, la diputada del PRO Silvia Lospennato fue punzante con el oficialismo y remarcó: "Le dieron media sanción a la reforma de la Corte Suprema dos comentarios: 1. Están desesperados por impunidad y 2. No pasarán".

A su vez, el presidente del bloque de Juntos en el Senado bonaerense, Christian Gribaudo, expresó: "La prioridad del kirchnerismo es avanzar sobre la Justicia. Nuestra responsabilidad es frenarlos. Por el bien de la República".

"Lejos de los problemas de la gente, el kirchnerismo avanzó en el Senado con un proyecto que busca condicionar la independencia de la Justicia y la división de poderes. En Diputados vamos a frenar este nuevo embate contra el sistema republicano", tuiteó el líder del Partido del Diálogo, Emilio Monzó. (NA)

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.