Massa, crisis neumáticos: “No podemos ser rehenes de caprichos de un grupo chico que pone en riesgo 150 mil empleos”
El ministro de Economía cuestionó el conflicto y advirtió que liberará la importación de neumáticos si mañana no se llega a un acuerdo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, cuestionó el conflicto de los trabajadores del neumático y consideró que no se puede ser "rehén de caprichos" de un "grupo chiquito".
El funcionario nacional también advirtió que liberará la importación de neumáticos si mañana no se llega a un acuerdo con los sindicatos.
"No podemos ser rehenes de caprichos y que un grupo muy chiquito ponga en riesgo 150 mil empleos”, resaltó el titular del Palacio de Hacienda, quien también sostuvo que "Argentina no se puede dar el lujo de perder casi 40 millones de dólares por día".
Massa se expresó de esta forma al encabezar un encuentro con representantes de Adefa (Asociación de Fabricantes de Automóviles), AFAC, Toyota, UOM, Smata, en el que le pidieron intercede en el Gobierno para que le encuentre una salida a esta grave situación que afecta a la industria nacional.
"Decirles que estamos a disposición, que entendemos la gravedad del problema, sobre todas las cosas porque el sector automotor y autopartista, tanto empresarios como trabajadores y toda la cadena de valor nos ayudó a poner en marcha una ley ejemplar para la economía argentina. Segundo, porque entendemos que lo que empieza a ponerse en riesgo son 145.000 puestos de trabajo. Empiezan a ponerse en riesgo casi 40 millones de dólares por día de pérdida", resaltó el ministro de Economía.
Massa dijo que un grupo muy chiquito pone el riesgo fuentes de trabajo
Luego de varios días de un conflicto creciente, Massa sostuvo: "Y Argentina no se puede dar el lujo de perderlos. Y entendemos el riesgo que representa perdernos más de 200 millones de dólares de exportaciones de acá a fin de año. Y entendemos que no podemos ser, de ninguna manera, rehenes de situaciones de inflexibilidad, por situaciones de inflexibilidad, casi de capricho, y mucho menos que un grupo muy chiquito ponga en riesgo 150.000 empleos, más de 1.000 autopartistas, todas las terminales automotrices".
"En primer lugar, vemos una situación que nos llama la atención que es, desde que se inició el conflicto, el crecimiento de las medidas cautelares a favor de importaciones. Es llamativo", consideró el funcionario nacional, acompañado por el secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Anunció que "la Aduana, como parte de este equipo, ha tomado una decisión de hacer un proceso de auditoría y retención de stocks".
"Todo el stock retenido en la Aduana y todo el stock incautado en la Aduana va a ser puesto a disposición de las terminales automotrices para que revisen qué les sirve y el Estado va a asumir la responsabilidad de ponerlo a disponibilidad de las terminales para que puedan seguir produciendo, porque entendemos también que, de alguna manera, tenemos que mostrar no solo la voluntad sino la determinación de garantizar el funcionamiento del sector automotriz y autopartista", resaltó.
Y agregó: "Quiero decirles, además, que si mañana eventualmente no se resolviese el conflicto vamos a habilitar a las empresas fabricantes como importadores habilitados de emergencia y les vamos a habilitar la posibilidad de importar todos los neumáticos que necesiten para abastecer a las automotrices con un mecanismo de emergencia de pago, a los efectos de que no se detenga todo el sector automotriz y autopartista, y que no extorsionen al sector sobre la base del conflicto".
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.