EcoObjetivo Por: El Objetivo05 de octubre de 2022

La Municipalidad de Córdoba incorpora a la UNC a su programa de recolección de pilas

Habrá puntos de acopio en lugares estratégicos del campus universitario, que se sumarán a los más de 70 distribuidos en toda la ciudad. El municipio capitalino ya recolectó más de 430.000 pilas.

La Municipalidad de Córdoba incorpora a la UNC a su programa de recolección de pilas - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba incorpora a la Universidad Nacional de Córdoba al programa de recolección de pilas y baterías en desuso “Sacate las Pilas”, implementado a través del ente BioCórdoba.

El acuerdo establece la instalación de puntos de acopio de pilas en baterías en desuso en lugares estratégicos del campus universitario, facilitando así el acceso a los mismos por parte de estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa que conforma la UNC.

A su vez, la incorporación de la Universidad Nacional de Córdoba como socio estratégico contribuye al fortalecimiento de la red que actualmente cuenta con más de 70 puntos de recolección distribuidos en toda la ciudad.

El programa “Sacate las Pilas” es una iniciativa creada y desarrollada por la gestión del intendente Martín Llaryora. Consta de un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías en desuso para su recuperación y posterior reinserción en el circuito de la economía circular.

Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2021 a la fecha, el municipio capitalino ya recolectó más de 430.000 pilas y baterías en desuso aportadas por vecinos.

La Universidad Nacional de Córdoba se suma a través de un convenio firmado con el ente BioCórdoba, durante el encuentro realizado en el Rectorado de la UNC en el marco del “Día Nacional de la Conciencia Ambiental” , que se conmemora cada 27 de septiembre con el fin de impulsar prácticas y actitudes responsables a la hora de relacionarse con el ambiente.

Esta fecha se instituyó a partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, en recuerdo a la tragedia ocurrida ese mismo día en 1993, debido a un escape de gas cianhídrico por la que murieron siete personas en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.

La Universidad Nacional de Córdoba instrumentará el programa “Sacate las Pilas” a través de la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad.

En la firma del convenio participaron el presidente del Ente Municipal BioCórdoba, Enzo Cravero, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, BioCórdoba firmó convenio con la Universidad Nacional de Córdoba para la recolección de las pilas.

Los elementos que pueden depositarse en los puntos de acopio son:

. Pilas y baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales y de celulares.

. Pilas y baterías de Litio de todo tipo y uso.

. Baterías de plomo / ácido en sus diversas aplicaciones.

. Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.

. Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.

. Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc.

. Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos y de equipos de Energías Renovables, entre otras.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.