Tecno&Innova Por: El Objetivo07 de octubre de 2022

Récord de participantes y novedades en producción de alimentos

Alrededor de 4.500 personas formaron parte del VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2022. El evento alcanzó un alto reconocimiento en su organización, la calidad de disertantes e importancia de sus conclusiones.

Gabriel Raya Tonetti, Secretario de Articulación Científica Tecnológica y Coordinador General del CICyTAC 2022. - Foto: cba.gov.ar

Durante tres jornadas, Córdoba fue sede del Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2022 (CICyTAC). En su octava edición, este evento se consolidó como referente nacional y regional sobre la temática, por la gran cantidad de participantes y la alta calidad de contenidos abordados.

Según señaló el Secretario de Articulación Científica Tecnológica y Coordinador General del CICyTAC 2022, Gabriel Raya Tonnetti, “se pudieron abordar las principales verticales de los distintos temas que se discuten en el mundo, tanto a nivel científico como productivo, para poder llegar con alimentos seguros, inocuos y cumpliendo las necesidades de los consumidores”.

Según el funcionario, los asistentes y disertantes compartieron un espacio caracterizado por la camaradería y con un alto nivel de aportes, resultados y conclusiones en nuevas investigaciones.

Entre los diversos temas tratados y las grandes tendencias que vimos en este Congreso, podemos destacar el trabajo y mejoramiento de los perfiles nutricionales en las distintas matrices alimenticias y el uso de la biotecnología, tanto en el agregado de valor como en la incorporación de nuevos nutrientes a los alimentos” resumió Raya Tonetti.

A manera de ejemplo puntualizó las experiencias sobre la puesta en valor y la reformulación de los productos cárnicos o las harinas alternativas al trigo que complementan y mejoran los perfiles nutricionales en los panificados.

Gabriel Raya Tonetti indicó además que, tanto en las disertaciones temáticas como en los paneles y exposiciones orales, fueron abordados distintos temas vinculados a la producción orgánica y la producción sustentable: “principalmente se planteó cómo desde el conocimiento se puede trabajar y agregar valor en una economía circular, aprovechando los excedentes de alimentos y los subproductos que se desprenden del procesamiento de las materias primas para llegar a la producción alimenticia”.

En cuanto a la incorporación de tecnologías, las novedades más destacadas fueron la implementación de blockchain en la trazabilidad y los desarrollos experimentales en impresión 3D de alimentos, “que permite lograr nuevas presentaciones, nuevos formatos e ingredientes y la posibilidad de obtener productos inocuos”, concluyó el Funcionario.

El Congreso de Alimentos en números

  • Tres jornadas de ocho horas cada una.
  • 4500 asistentes participaron durante las tres jornadas.
  • 900 investigadores, científicos y científicas.
  • 38 conferencistas provenientes de Argentina, España, Brasil, Méjico, Estados Unidos, Canadá, Italia y Dinamarca. 
  • 1000 trabajos de investigación presentados en formato de póster y exposiciones orales.
  • Dos talleres con disertantes nacionales e internacionales orientados a la industria de los alimentos.
  • 15 stands en Expo food tech a cargo de empresas e instituciones.

Te puede interesar

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.