Récord de participantes y novedades en producción de alimentos
Alrededor de 4.500 personas formaron parte del VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2022. El evento alcanzó un alto reconocimiento en su organización, la calidad de disertantes e importancia de sus conclusiones.
Durante tres jornadas, Córdoba fue sede del Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2022 (CICyTAC). En su octava edición, este evento se consolidó como referente nacional y regional sobre la temática, por la gran cantidad de participantes y la alta calidad de contenidos abordados.
Según señaló el Secretario de Articulación Científica Tecnológica y Coordinador General del CICyTAC 2022, Gabriel Raya Tonnetti, “se pudieron abordar las principales verticales de los distintos temas que se discuten en el mundo, tanto a nivel científico como productivo, para poder llegar con alimentos seguros, inocuos y cumpliendo las necesidades de los consumidores”.
Según el funcionario, los asistentes y disertantes compartieron un espacio caracterizado por la camaradería y con un alto nivel de aportes, resultados y conclusiones en nuevas investigaciones.
Entre los diversos temas tratados y las grandes tendencias que vimos en este Congreso, podemos destacar el trabajo y mejoramiento de los perfiles nutricionales en las distintas matrices alimenticias y el uso de la biotecnología, tanto en el agregado de valor como en la incorporación de nuevos nutrientes a los alimentos” resumió Raya Tonetti.
A manera de ejemplo puntualizó las experiencias sobre la puesta en valor y la reformulación de los productos cárnicos o las harinas alternativas al trigo que complementan y mejoran los perfiles nutricionales en los panificados.
Gabriel Raya Tonetti indicó además que, tanto en las disertaciones temáticas como en los paneles y exposiciones orales, fueron abordados distintos temas vinculados a la producción orgánica y la producción sustentable: “principalmente se planteó cómo desde el conocimiento se puede trabajar y agregar valor en una economía circular, aprovechando los excedentes de alimentos y los subproductos que se desprenden del procesamiento de las materias primas para llegar a la producción alimenticia”.
En cuanto a la incorporación de tecnologías, las novedades más destacadas fueron la implementación de blockchain en la trazabilidad y los desarrollos experimentales en impresión 3D de alimentos, “que permite lograr nuevas presentaciones, nuevos formatos e ingredientes y la posibilidad de obtener productos inocuos”, concluyó el Funcionario.
El Congreso de Alimentos en números
- Tres jornadas de ocho horas cada una.
- 4500 asistentes participaron durante las tres jornadas.
- 900 investigadores, científicos y científicas.
- 38 conferencistas provenientes de Argentina, España, Brasil, Méjico, Estados Unidos, Canadá, Italia y Dinamarca.
- 1000 trabajos de investigación presentados en formato de póster y exposiciones orales.
- Dos talleres con disertantes nacionales e internacionales orientados a la industria de los alimentos.
- 15 stands en Expo food tech a cargo de empresas e instituciones.
Te puede interesar
Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado
Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.
OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram
Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.
La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial
Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea
Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria
Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.