Mercado Por: El Objetivo08 de octubre de 2022

Cambios y más controles en las importaciones: desde el 17 de octubre las SIMI son reemplazadas por las SIRA

El gobierno busca darle fecha a los importadores para que puedan acceder a dólares oficiales

Cambios y más controles en las importaciones: desde el 17 de octubre las SIMI son reemplazadas por las SIRA

Desde el lunes 17 de octubre quienes quieran importar bienes en el país ya no deberán más ir al Sistema Integral de Monitoreo de las Importaciones (SIMI) sino al Sistema de Importaciones República Argentina (SIRA), un esquema que en coordinación con distintas áreas de Gobierno busca un mayor control al tiempo que propone previsibilidad en la fecha en la que las empresas podrán enviar dólares a sus proveedores del exterior.

El nuevo mecanismo fue generado en los 60 días lleva la gestión del nuevo equipo económico. "Buscamos que el esquema, desde que nace la SIRA hasta que se giran las divisas, tenga una trazabilidad del ciento por ciento", indicaron desde Economía.

A grandes rasgos el sistema tendrá un análisis de la capacidad económica financiera del importador y un perfil de riesgo aduanero y fiscal que incluye haber sido detectado con maniobras de sobrefacturación de importaciones o uso abusivo de cautelares, o la no presentación de declaraciones juradas.

Tendrá una Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior y fecha de giro estimada; prevé facilidades para Pymes y Entidades Civiles principalmente con acortamiento en los plazos de pago que se reducirán a 60 de 180 días actuales. 

También establece un trámite facilitado para importaciones que no requieran acceso al mercado libre de cambios para el giro de divisas y mantiene la vigencia de las SIMIs aprobadas solamente para el caso de los importadores que no sobrefacturaron o usaron de manera abusiva cautelares.

En tanto que para los servicios se crea el Sistema de Importaciones República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE) que suplirá al actual SIMPE y en el que también se realizará un análisis de la capacidad económica financiera y de riesgo fiscal del solicitante, como en el SIRA incorpora la Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior y fecha de giro estimada y mantiene vigentes las SIMPEs aprobadas.

El otro elemento nuevo del sistema de importaciones es la cuenta Corriente Única de Comercio Exterior por el cual el banco comercial al momento de realizar la operación de acceso a las divisas deberá registrar la operación “en línea” en una aplicación de la AFIP, la cual validará: la existencia del CUIT activo, la declaración (SIRA, SIRASE o Despacho) en estado autorizado, incluyendo fecha probable de giro y los controles de saldo (cuenta corriente). Esta herramienta permitirá al Estado tener un monitoreo en tiempo real (Tablero de Control) del flujo financiero y físico del comercio exterior

El esquema será publicado en el Boletín Oficial entre martes y miércoles próximo, infomaron desde la cartera que dirige Sergio Massa.

Los cambios see stablecieron a partir de haber detectado al 27 de septiembre por el año 2022 valores FOB en ADUANA por US$ 57.531 millones y SIMIs por US$ 94.076 millones, es decir un 65% más de SIMI presentadas por el monto que efectivamente se importó, explicaron desde Economía.

"Con la brecha que hay es muy tentador acceder al mercado de dólar oficial y por eso estas maniobras. Detectamos que se busca de manera irregular acceder al mayor cantidad de bienes al dólar oficial", agregaron.

También se encontraron maniobras de alquiler de SIMIs o triangulación con denuncias administrativas. En este último caso hay 715 empresas que realizaron 28.000 operaciones por US$ 650 millones de dólares. Especialmente concentradas en importadores que en el marco de la pandemia utilizaron el Dcretro 333/2020 que permitía el ingreso de equipamientos médicos y se encontraron sobrefacturación de guantes, barbijos y Test de covid.

Por otro lado detectó el uso abusivo de cautelares que con la presión de fiscalización se han ido retirando de la Justicia, precisaron fuentes oficiales.

Por otro lado también se encontró la existencia de empresas que fueron alterando sus declaraciones juradas para obtener el CEF. Inflaban los créditos fiscales. Son 204 contribuyentes que lo que hacen es buscar distintos mecanismos a las fórmulas del CEF y se estima que involucra unos 9.445 millones de pesos involucrados. También se encontraron irregularidades en el uso de la zona franca de La Plata.

"Es darle orden al esquema y controlar las irregularidades", explicaron sobre este sistema que involucra a la AFIP, Aduana, Comercio Interior y el BCRA. 

Te puede interesar

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).

Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina

El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.

Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones

El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.