Mercado Por: El Objetivo08 de octubre de 2022

Cambios y más controles en las importaciones: desde el 17 de octubre las SIMI son reemplazadas por las SIRA

El gobierno busca darle fecha a los importadores para que puedan acceder a dólares oficiales

Cambios y más controles en las importaciones: desde el 17 de octubre las SIMI son reemplazadas por las SIRA

Desde el lunes 17 de octubre quienes quieran importar bienes en el país ya no deberán más ir al Sistema Integral de Monitoreo de las Importaciones (SIMI) sino al Sistema de Importaciones República Argentina (SIRA), un esquema que en coordinación con distintas áreas de Gobierno busca un mayor control al tiempo que propone previsibilidad en la fecha en la que las empresas podrán enviar dólares a sus proveedores del exterior.

El nuevo mecanismo fue generado en los 60 días lleva la gestión del nuevo equipo económico. "Buscamos que el esquema, desde que nace la SIRA hasta que se giran las divisas, tenga una trazabilidad del ciento por ciento", indicaron desde Economía.

A grandes rasgos el sistema tendrá un análisis de la capacidad económica financiera del importador y un perfil de riesgo aduanero y fiscal que incluye haber sido detectado con maniobras de sobrefacturación de importaciones o uso abusivo de cautelares, o la no presentación de declaraciones juradas.

Tendrá una Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior y fecha de giro estimada; prevé facilidades para Pymes y Entidades Civiles principalmente con acortamiento en los plazos de pago que se reducirán a 60 de 180 días actuales. 

También establece un trámite facilitado para importaciones que no requieran acceso al mercado libre de cambios para el giro de divisas y mantiene la vigencia de las SIMIs aprobadas solamente para el caso de los importadores que no sobrefacturaron o usaron de manera abusiva cautelares.

En tanto que para los servicios se crea el Sistema de Importaciones República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE) que suplirá al actual SIMPE y en el que también se realizará un análisis de la capacidad económica financiera y de riesgo fiscal del solicitante, como en el SIRA incorpora la Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior y fecha de giro estimada y mantiene vigentes las SIMPEs aprobadas.

El otro elemento nuevo del sistema de importaciones es la cuenta Corriente Única de Comercio Exterior por el cual el banco comercial al momento de realizar la operación de acceso a las divisas deberá registrar la operación “en línea” en una aplicación de la AFIP, la cual validará: la existencia del CUIT activo, la declaración (SIRA, SIRASE o Despacho) en estado autorizado, incluyendo fecha probable de giro y los controles de saldo (cuenta corriente). Esta herramienta permitirá al Estado tener un monitoreo en tiempo real (Tablero de Control) del flujo financiero y físico del comercio exterior

El esquema será publicado en el Boletín Oficial entre martes y miércoles próximo, infomaron desde la cartera que dirige Sergio Massa.

Los cambios see stablecieron a partir de haber detectado al 27 de septiembre por el año 2022 valores FOB en ADUANA por US$ 57.531 millones y SIMIs por US$ 94.076 millones, es decir un 65% más de SIMI presentadas por el monto que efectivamente se importó, explicaron desde Economía.

"Con la brecha que hay es muy tentador acceder al mercado de dólar oficial y por eso estas maniobras. Detectamos que se busca de manera irregular acceder al mayor cantidad de bienes al dólar oficial", agregaron.

También se encontraron maniobras de alquiler de SIMIs o triangulación con denuncias administrativas. En este último caso hay 715 empresas que realizaron 28.000 operaciones por US$ 650 millones de dólares. Especialmente concentradas en importadores que en el marco de la pandemia utilizaron el Dcretro 333/2020 que permitía el ingreso de equipamientos médicos y se encontraron sobrefacturación de guantes, barbijos y Test de covid.

Por otro lado detectó el uso abusivo de cautelares que con la presión de fiscalización se han ido retirando de la Justicia, precisaron fuentes oficiales.

Por otro lado también se encontró la existencia de empresas que fueron alterando sus declaraciones juradas para obtener el CEF. Inflaban los créditos fiscales. Son 204 contribuyentes que lo que hacen es buscar distintos mecanismos a las fórmulas del CEF y se estima que involucra unos 9.445 millones de pesos involucrados. También se encontraron irregularidades en el uso de la zona franca de La Plata.

"Es darle orden al esquema y controlar las irregularidades", explicaron sobre este sistema que involucra a la AFIP, Aduana, Comercio Interior y el BCRA. 

Te puede interesar

El dólar cortó la racha alcista de cinco días consecutivos

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el nivel del tipo de cambio y afirmó que Argentina atraviesa “el primer caso en el mundo que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord con tipo de cambio atrasado”.

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones

El Tesoro enfrentaba vencimientos por $14,6 billones y logró refinanciar casi la totalidad. Tras la licitación, el Banco Central flexibilizó encajes para fomentar el crédito y reactivar la economía.

El Indec difunde el nivel de actividad económica de septiembre

El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

La fábrica de “ollas indestructibles” despidió 30 empleados e importará de China

La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios.

El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia

La redujo a 20% e impactará en los rendimientos de los plazos fijos.

Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer

Los mercados son más optimistas sobre las economías emergentes.

Mercado Libre abre dos nuevos centros logísticos en Córdoba para ampliar su red de distribución

Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia.

Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre

Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.

Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico

El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.

El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito

Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.