"Las temporadas de incendio en el país empezaron a tener límites más difusos"
Así lo expresó el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky. El funcionario nacional sostuvo que "la sequía de los últimos tres años y el cambio climático global hacen que los incendios sean más extremos".
Tras varios meses de incendios en Salta, y con focos activos que se vienen sucediendo a lo largo de todo el año en el Delta del Paraná y en otras provincias, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, se refirió a la extensión de las temporadas de focos ígneos en el país, a la responsabilidad de las personas al momento de prender fuego y a la causa directa de esta situación que vive la Argentina desde hace tres años, el cambio climático.
En diálogo con NA, el funcionario nacional sostuvo que "la sequía de los últimos tres años y el cambio climático global hacen que los incendios sean más extremos y que su magnitud se perciba aún más". "En la Argentina el contexto local se da por la sequía extrema y de una prolongación inusitada, la falta de humedad debido a la falta de lluvias y temperaturas promedio altas que generan olas de calor y esto se repite en casi todo el país. Pero esto no sólo pasa acá: pasa en Canadá, España, Francia, en latitudes similares a las nuestras", comentó.
Además, Federovisky sostuvo que una de las características de las temporadas de incendio es que empiezan a tener límites más difusos: "Ahora es una sola temporada a la que se sumó la bajante del Paraná, lo que hace que la zona del Delta que no tenía temporada seca ahora la tenga y aparezca como una zona propensa a los incendios".
El viceministro explicó que los incendios que se vienen produciendo estos últimos tres años son llamados de sexta generación porque se dan "por la ausencia de humedad y presencia de altas temperaturas", y que por lo tanto para la temporada de verano no se preparan de manera diferente a lo que vienen haciendo durante todo el año.
"Tenemos la aparición del fuego como resultado de la emergencia hídrica que estamos atravesando. A esto se suman las personas que inician el fuego para algo personal y es un coctel que nos lleva a situaciones verdaderamente muy difíciles", alertó.
Al ser consultado sobre la intencionalidad de los incendios, sostuvo: "No es falta de conciencia, sino de solidaridad de las personas que prenden fuego y que no desconocen la sequía porque son las mismas personas que van a pedir por la pérdida de sus cosechas por el tema de la sequía".
Antes de concluir, Federovisky remarcó que "combatir el fuego no es acumular recursos, porque si así fuese Estados Unidos, que tiene la mejor tecnología, no tendría incendios, como así tampoco Australia los tendría y tuvo en 2020 incendios en los que se quemaron casi 20 millones de hectáreas". "Es falaz sólo pensar en los recursos y resulta equivocado. Nosotros colaboramos con las provincias a medida que solicitan la ayuda", añadió.
En el reporte de este sábado, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, informó que son cinco las provincias que mantienen focos activos: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Entre Ríos.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.