EcoObjetivo Por: El Objetivo12 de noviembre de 2022

"Las temporadas de incendio en el país empezaron a tener límites más difusos"

Así lo expresó el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky. El funcionario nacional sostuvo que "la sequía de los últimos tres años y el cambio climático global hacen que los incendios sean más extremos".

"Las temporadas de incendio en el país empezaron a tener límites más difusos"

Tras varios meses de incendios en Salta, y con focos activos que se vienen sucediendo a lo largo de todo el año en el Delta del Paraná y en otras provincias, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, se refirió a la extensión de las temporadas de focos ígneos en el país, a la responsabilidad de las personas al momento de prender fuego y a la causa directa de esta situación que vive la Argentina desde hace tres años, el cambio climático.

En diálogo con NA, el funcionario nacional sostuvo que "la sequía de los últimos tres años y el cambio climático global hacen que los incendios sean más extremos y que su magnitud se perciba aún más". "En la Argentina el contexto local se da por la sequía extrema y de una prolongación inusitada, la falta de humedad debido a la falta de lluvias y temperaturas promedio altas que generan olas de calor y esto se repite en casi todo el país. Pero esto no sólo pasa acá: pasa en Canadá, España, Francia, en latitudes similares a las nuestras", comentó.

Además, Federovisky sostuvo que una de las características de las temporadas de incendio es que empiezan a tener límites más difusos: "Ahora es una sola temporada a la que se sumó la bajante del Paraná, lo que hace que la zona del Delta que no tenía temporada seca ahora la tenga y aparezca como una zona propensa a los incendios".

Viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky

El viceministro explicó que los incendios que se vienen produciendo estos últimos tres años son llamados de sexta generación porque se dan "por la ausencia de humedad y presencia de altas temperaturas", y que por lo tanto para la temporada de verano no se preparan de manera diferente a lo que vienen haciendo durante todo el año.

"Tenemos la aparición del fuego como resultado de la emergencia hídrica que estamos atravesando. A esto se suman las personas que inician el fuego para algo personal y es un coctel que nos lleva a situaciones verdaderamente muy difíciles", alertó.

Al ser consultado sobre la intencionalidad de los incendios, sostuvo: "No es falta de conciencia, sino de solidaridad de las personas que prenden fuego y que no desconocen la sequía porque son las mismas personas que van a pedir por la pérdida de sus cosechas por el tema de la sequía".

Antes de concluir, Federovisky remarcó que "combatir el fuego no es acumular recursos, porque si así fuese Estados Unidos, que tiene la mejor tecnología, no tendría incendios, como así tampoco Australia los tendría y tuvo en 2020 incendios en los que se quemaron casi 20 millones de hectáreas". "Es falaz sólo pensar en los recursos y resulta equivocado. Nosotros colaboramos con las provincias a medida que solicitan la ayuda", añadió.

En el reporte de este sábado, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, informó que son cinco las provincias que mantienen focos activos: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Entre Ríos.

Te puede interesar

La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular

Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.