Mercado Por: El Objetivo30 de noviembre de 2022

La Cámara de Comercio dio a conocer datos sobre la actividad de noviembre de 2022

A nivel interanual, los resultados muestran una caída del 7,5% de ventas en unidades en relación a noviembre de 2022 y una baja en la rentabilidad del 12,3% en el período mencionado.

Asimismo, informaron los costos para el armado del arbolito de Navidad - Foto: archivo

La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas de noviembre 2022.

De acuerdo al Observatorio Comercial, el 62% de los comerciantes encuestados no lograron concretar el nivel de ventas esperado y el mismo porcentaje indicó que aumentó los precios durante este mes.

A nivel interanual, los resultados muestran una caída del 7,5% de ventas en unidades en relación al mismo mes del año anterior y una baja en la rentabilidad del 12,3% en el período mencionado.

En tanto, a nivel intermensual, la evolución en los niveles de ventas muestra una contracción con relación a octubre del 5,3% en unidades vendidas. La rentabilidad refleja una baja del 9%.

El ticket promedio fue de $9.764 en noviembre. Los rubros de Hogar y Decoración e Indumentaria y Accesorios fueron los que más cayeron.

Por otro lado, la CCC informó los resultados del relevamiento realizado a los fines de conocer los costos para el armado del árbol navideño. El estudio consideró un árbol básico y un árbol completo.

En el primer caso, el costo es de $10.413,73 y se compone por una estructura mediana de 0.90 x1.50 mts con luces led (50) de colores y blancas, doce bolas metalizadas, guirnaldas brillantes y una estrella mediana de 17,5x12cm.

En tanto, el árbol completo tiene un valor de $16.393,00. Respecto a los ítems mencionados, duplica la cantidad de luces y agrega seis campanas, un adorno bota, una corona navideña de 45cm., un pesebre simple de 18x25cm, guirnalda cinta y guirnalda cadena.

En promedio, el costo del armado de un árbol navideño en Córdoba es de $13.403,37. De esta manera, los incrementos de estos ítems parten desde un 95% respecto a 2021.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.