Durante noviembre se aceleraron 6,3% los precios mayoristas
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se ubicó un 1,4% puntos porcentuales por encima de la inflación de noviembre del 4,9%.
Los precios mayoristas se aceleraron en noviembre un 6,3 por ciento, respecto del mes anterior, se ubicaron por encima de la inflación y podrían impactar en las cotizaciones minoristas del último mes del año, según informó el INDEC.
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se ubicó un 1,4% puntos porcentuales por encima de la inflación de noviembre del 4,9%.
En el aumento del IPIM incidieron la suba de 6,1% en los productos nacionales y de 8,2% en los importados.
El nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró un ascenso de 6,7% en el mismo período y el de Básicos del Productor (IPP) registró un incremento de 6,9%, ambos también por encima de la inflación y le ponen presión al Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre.
La variación del IPIB según el INDEC se debió al impacto de la la suba de 6,6% en los productos nacionales y de 8,2% en los importados.
El aumento del IPP impactaron los aumentos del 8,8% en los productos primarios y de 6,2% en los manufacturados y energía eléctrica.
En la comparación interanual y en el acumulado hasta diciembre la evolución de los tres indicadores se ubican por debajo de la variación del IPC.
Desde diciembre pasado el IPIN crece un 83,5% y 87,7% en los últimos doce meses, frente a un alza de los minoristas del 85,3 y 92,4 en la misma comparación.
El IPIB aumentó en los que va del año un 84,4% y 888,9% desde noviembre del año pasado, mientras que el IPP lleva un aumento acumulado en el undécimo mes del año de 84,9% y un 89,7% en la comparación interanual. (NA)
Te puede interesar
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.