EcoObjetivo Por: El Objetivo23 de diciembre de 2022

En 2022 se recuperaron más de 230 toneladas de residuos industriales

Se trata de la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC, quien recibe el aporte de 38 las fábricas -hasta el momento-, que aportan materiales reciclables a partir de los cuales se elaboran muebles, instrumentos musicales, macetas y otros productos.

Más de 6.000 personas visitaron la EMEC a través de visitas guiadas y paseos educativos. - Foto: prensa Municipalidad

La primera Escuela Municipal de Economía Circular del país cierra el año con más de 230 toneladas de residuos que fueron procesados y reutilizados como materia primera para la generación de nuevos productos, potenciando así el paradigma de la economía circular que lidera la ciudad de Córdoba.

Creada en el año 2021 por la gestión del intendente Martín Llaryora, esta institución a cargo del ente BioCórdoba se estableció estratégicamente en la zona de Camino Interfábricas con el objetivo de recibir en su sede los residuos o “scrap” provenientes de la gran cantidad de industrias radicadas en ese sector de la ciudad.

A la fecha, ya son 38 las fábricas y empresas que aportan materiales que son utilizados como materia prima para la generación de nuevos elementos y también en la investigación y desarrollo de productos.

La Escuela

La EMEC está ubicada en Camino a la Carbonada, en el extremo sudeste de la ciudad. La Municipalidad de Córdoba escogió este sector porque los residuos que transforma la planta provienen de rezagos de industrias radicadas en la zona, que se extiende a ambos lados de la Av. General Savio, también conocida como Camino Interfábricas.

La EMEC cuenta con una planta donde se realiza el acopio, clasificación, tratamiento y reutilización de residuos de fábricas que son convertidos en nuevos productos. Se trata fundamentalmente de plásticos, papeles, cartones, madera y otros residuos secos.

Entre ellos se destaca la creación de mesas y sillitas bajas para los jardines municipales hechas con madera recuperada. Otros elementos de equipamiento urbano se colocarán en el nuevo Corredor Ambiental de calle Rondeau.

Son bancos realizados con tablas de madera plástica y estructura de metal. Primero se tritura el plástico, luego una extrusora da forma a las tablas que se cortan y rectifican para el armado del banco. Con un armado similar se construyen composteras.

Otros productos novedosos: instrumentos musicales, estantes, repisas, lockers, billeteras y delantales de cocina y muchos más.

En estudio se encuentra una estación lúdica inclusiva, que permitirá la interacción libre con el objeto que se ubicará a futuro en el Parque de la Biodiversidad.

La búsqueda de nuevas formas de reutilizar los residuos es constante, por eso la Escuela Municipal de Economía Circular realiza un trabajo interdisciplinario entre las áreas de Diseño, Carpintería y Herrería.

Los equipos están conformados por operarios, especialistas de oficio, diseñadores industriales, ingenieros químicos y estudiantes que realizan prácticas profesionales. Cabe destacar que existe una marcada paridad de género en todas áreas, inclusive en sectores como soldadura, típicamente asociados a perfiles masculinos.

Visitas guiadas

En 2022 la EMEC ofreció visitas guiadas gratuitas orientadas a alumnos de escuelas, colegios, universidades e integrantes de fundaciones, ONG´s, otras organizaciones sociales y público en general. En total participaron más de 6.000 personas, muchos de los cuales recibieron animales de cartón, cortados por láser como regalo y recuerdo de la escuela.

Estas actividades constituyen una instancia de vital importancia, ya que permite introducir a los vecinos en la temática ambiental, difundiendo los ejes del paradigma de la economía circular, los principios de desarrollo sustentable y las prácticas sostenibles que pueden incorporarse en la vida cotidiana.

De esta manera, quienes visitan la institución no solo se acercan a conocimientos teóricos sobre ambiente y economía circular, sino que también observan la puesta en práctica del proceso que otorga nueva vida útil a elementos que hasta hace poco tiempo eran considerados basura, y enterrados como tal.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.