Precios Justos: gran variedad de productos de la canasta navideña están incluidos en el programa
Panes dulces, budines, garrapiñadas, turrones, sidras y champagne de varias marcas están disponibles en los principales supermercados y mayoristas de todo el país.
El programa Precios Justos, que mantiene fijos los precios de más de 1900 productos hasta marzo de 2023, incluye productos típicos de canasta navideña para que las familias argentinas puedan planificar las cenas de Nochebuena y Año Nuevo. El listado presenta panes dulces, budines, garrapiñadas, turrones, sidras y champagne de varias marcas que están disponibles en los principales supermercados y mayoristas de todo el país.
Por ejemplo, dentro del programa impulsado por la Secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini, hay una gran oferta de budines y panes dulces. El supermercado Día ofrece su pan dulce de marca propia sin frutas a $695,76; con chocolate a 986,97; con frutas a $995,76 y el panettone a $1038,96.
Además, Precios Justos incluye el pan dulce Cuquets con frutas a 518,96, entre otros.
Se encuentran también 14 tipos de budines, entre los que se destacan los de marca Bimbo (diversos sabores) que se venden a $270 y $291,20 y los 9 de Oro de chocolate, vainilla, o integral de banana entre 248,60 y $260. También hay una variedad de budín marmolado a $245,34. Cañuelas ofrece otro budín a un precio más económico a $151,52.
Con Precios Justos, la mesa dulce puede completarse con garrapiñadas (marca Día, paquete de 100 gramos a $130), Mantecol clásico de (253 gramos a $707, 20), turrones (marca Día de maní por 300 gramos a $383,76 o de almendras a $394,16) y almendras (Great Value por 100 gramos a $376,92 y marca Delicious a $446,16).
También hay oferta de bebidas para el brindis de las 12:00: La Farruca ofrece su sidra de 910ml a $550, mientras que la sidra etiqueta blanca de 710 ml está a $499. En tanto, Día ofrece su sidra de 710 ml a $362, mientras que la línea "premium" de la marca 1950, de 750 ml, tiene un precio de $1.030.
La lista presenta también Ananá Fizz La Farruca a $575, y el champagne Chateau Mendoza a $859.
Vale destacar que estos precios corresponden exclusivamente al área metropolitana de Buenos Aires.
Los consumidores de todo el país pueden verificar precios y si un producto en góndola forma parte de Precios Justos a través de la aplicación del programa que puede descargarse tanto para Android como para iOS.
Desde allí, además, se pueden realizar denuncias en caso de incumplimiento de precios o faltantes. Las y los usuarios también pueden realizar consultas y denuncias en el chatbot +54 9 11 2879- 0887.
Para más información, ingresá a: https://www.argentina.gob.ar/preciosjustos.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.