Mercado Por: El Objetivo03 de enero de 2023

Canje exitoso: extendieron en casi $ 3 billones los pagos del primer trimestre

El Tesoro Nacional redujo los vencimientos de $4,3 billones a $1,4 billones para el primer trimestre del año. La aceptación estuvo cercana al 70%.

Canje exitoso: extendieron en casi $ 3 billones los pagos del primer trimestre

El ministerio de Economía consiguió saltar el paredón de vencimientos que tenía para el primer trimestre de este año al rollear el vencimiento de deuda de unos casi $ 3 billones de pesos.

De esta manera se reducen los vencimientos del primer trimestre de $ 4,3 billones a $1,4 billones reduciendo significativamente la exigencia. El tercer canje de deuda impulsado por la gestión de Sergio Massa estuvo en el orden de adhesión del 70%  y los nuevos títulos diversifican su vencimiento entre abril de 2023 y febrero de 2024.

Desde la secretaría de Finanzas, a cargo de Eduardo Setti, informaron que en la operación de conversión se recibieron un total de 1.079 ofertas que representaron un total de VNO 1,6 billones.

El Tesoro ofreció 3 opciones de conversión de títulos con distintos reaseguros por inflación y tipo de cambio y distinta diversificación de vencimientos.

La primera canasta incluyó un 25% de la LEDE a abril, 35% de la LEDE a mayo y 40% de una nueva LEDE a junio. La segunda estuvo compuesta por 35% Dual a julio, 35% de Dual a septiembre y 30% de Dual a febrero 2024.

Mientras que la tercera y última propuesta a posterior fueron LECER (ajustables por CER) con vencimiento a junio 2023.

El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 1,1 billones en enero, $ 1,2 billones en febrero y $ 2 billones en el mes de marzo. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 0,39 billones, $ 0,42 billones y $ 0,6 billones respectivamente.

Desde el Palacio de Hacienda se destacó la participación de bancos privados entre los que lideraron Banco Santander y Banco Galicia y, en menor medida, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco San Juan y Banco Macro.

Según estimaciones previas en el mercado suponían que los organismos del Estado tienen un 45% de las tenencias de los bonos que vencen y que, por ello, ese sería el piso del canje, por lo que se esperaba que hubiera una participación de privados de entre el 15% y el 20%. Por lo que la participación informada por el ministerio de Economía de alrededor del  70% se encontraría validando ese guarismo, y concluyendo la operación como  exitosa. De esta manera se disipa el panorama al menos del primer trimestre del año.

Adicionalmente hay que tener en cuenta  que  producto de las licitaciones de diciembre el Gobierno consiguió un financiamiento neto de $700.000 millones, con lo cual, entre lo rolleado y lo obtenido sobre el final de diciembre, estaría con buen destino el primer trimestre.

La próxima licitación tendrá lugar el próximo miércoles 18 de enero como fue informado en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023. Habrá que ver que opciones pone sobre la mesa la secretaría de finanzas y que predisposición tienen sobre todo los tenedores privados a tomar instrumentos más allá de agosto 2023, época de PASO. 

Te puede interesar

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.