Canje exitoso: extendieron en casi $ 3 billones los pagos del primer trimestre
El Tesoro Nacional redujo los vencimientos de $4,3 billones a $1,4 billones para el primer trimestre del año. La aceptación estuvo cercana al 70%.
El ministerio de Economía consiguió saltar el paredón de vencimientos que tenía para el primer trimestre de este año al rollear el vencimiento de deuda de unos casi $ 3 billones de pesos.
De esta manera se reducen los vencimientos del primer trimestre de $ 4,3 billones a $1,4 billones reduciendo significativamente la exigencia. El tercer canje de deuda impulsado por la gestión de Sergio Massa estuvo en el orden de adhesión del 70% y los nuevos títulos diversifican su vencimiento entre abril de 2023 y febrero de 2024.
Desde la secretaría de Finanzas, a cargo de Eduardo Setti, informaron que en la operación de conversión se recibieron un total de 1.079 ofertas que representaron un total de VNO 1,6 billones.
El Tesoro ofreció 3 opciones de conversión de títulos con distintos reaseguros por inflación y tipo de cambio y distinta diversificación de vencimientos.
La primera canasta incluyó un 25% de la LEDE a abril, 35% de la LEDE a mayo y 40% de una nueva LEDE a junio. La segunda estuvo compuesta por 35% Dual a julio, 35% de Dual a septiembre y 30% de Dual a febrero 2024.
Mientras que la tercera y última propuesta a posterior fueron LECER (ajustables por CER) con vencimiento a junio 2023.
El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 1,1 billones en enero, $ 1,2 billones en febrero y $ 2 billones en el mes de marzo. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 0,39 billones, $ 0,42 billones y $ 0,6 billones respectivamente.
Desde el Palacio de Hacienda se destacó la participación de bancos privados entre los que lideraron Banco Santander y Banco Galicia y, en menor medida, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco San Juan y Banco Macro.
Según estimaciones previas en el mercado suponían que los organismos del Estado tienen un 45% de las tenencias de los bonos que vencen y que, por ello, ese sería el piso del canje, por lo que se esperaba que hubiera una participación de privados de entre el 15% y el 20%. Por lo que la participación informada por el ministerio de Economía de alrededor del 70% se encontraría validando ese guarismo, y concluyendo la operación como exitosa. De esta manera se disipa el panorama al menos del primer trimestre del año.
Adicionalmente hay que tener en cuenta que producto de las licitaciones de diciembre el Gobierno consiguió un financiamiento neto de $700.000 millones, con lo cual, entre lo rolleado y lo obtenido sobre el final de diciembre, estaría con buen destino el primer trimestre.
La próxima licitación tendrá lugar el próximo miércoles 18 de enero como fue informado en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023. Habrá que ver que opciones pone sobre la mesa la secretaría de finanzas y que predisposición tienen sobre todo los tenedores privados a tomar instrumentos más allá de agosto 2023, época de PASO.
Te puede interesar
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.
El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés
La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.
El Gobierno autorizó el autodespacho de combustible: cómo funcionará el sistema
La medida rige para todo el territorio nacional y los expendedores podrán ofrecer el servicio de manera optativa.
Reducen los impuestos para la compra de autos y motos: cuáles son los vehículos alcanzados
A partir de la próxima semana, el Gobierno nacional implementará una serie de medidas destinadas a reducir el costo de autos y motos.
Murió a los 99 años Enrique Eskenazi, presidente del Grupo Petersen
Falleció en su hogar y fue despedido en una ceremonia íntima. Lideraba uno de los holdings más importantes de la Argentina.
Las exportaciones de las pymes cerraron 2024 con un crecimiento interanual del 17,3% en dólares
Así lo informó la CAME. En volumen, el valor ascendió a 8,5 millones de toneladas, un 25,1 por ciento más que en 2023.
Negociación con el FMI: Caputo expresó en que el programa será propuesto por la Argentina
Las declaraciones de dan en medio de las negociaciones en marcha para conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Rentas Córdoba: cómo pagar el Impuesto Inmobiliario Urbano 2025 y obtener descuentos
Los contribuyentes que estén al día con todos los impuestos provinciales a su nombre podrán acceder a un descuento del 30%.
Rentas: ya está disponible el Inmobiliario Urbano 2025
Continúa el descuento del 30% estando al día en todos los impuestos provinciales. Si se opta por el pago anual, se accede a un 15% de descuento.
La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre, pero cerró el año con una caída acumulada del 9,8%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.