Canje exitoso: extendieron en casi $ 3 billones los pagos del primer trimestre
El Tesoro Nacional redujo los vencimientos de $4,3 billones a $1,4 billones para el primer trimestre del año. La aceptación estuvo cercana al 70%.
El ministerio de Economía consiguió saltar el paredón de vencimientos que tenía para el primer trimestre de este año al rollear el vencimiento de deuda de unos casi $ 3 billones de pesos.
De esta manera se reducen los vencimientos del primer trimestre de $ 4,3 billones a $1,4 billones reduciendo significativamente la exigencia. El tercer canje de deuda impulsado por la gestión de Sergio Massa estuvo en el orden de adhesión del 70% y los nuevos títulos diversifican su vencimiento entre abril de 2023 y febrero de 2024.
Desde la secretaría de Finanzas, a cargo de Eduardo Setti, informaron que en la operación de conversión se recibieron un total de 1.079 ofertas que representaron un total de VNO 1,6 billones.
El Tesoro ofreció 3 opciones de conversión de títulos con distintos reaseguros por inflación y tipo de cambio y distinta diversificación de vencimientos.
La primera canasta incluyó un 25% de la LEDE a abril, 35% de la LEDE a mayo y 40% de una nueva LEDE a junio. La segunda estuvo compuesta por 35% Dual a julio, 35% de Dual a septiembre y 30% de Dual a febrero 2024.
Mientras que la tercera y última propuesta a posterior fueron LECER (ajustables por CER) con vencimiento a junio 2023.
El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 1,1 billones en enero, $ 1,2 billones en febrero y $ 2 billones en el mes de marzo. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 0,39 billones, $ 0,42 billones y $ 0,6 billones respectivamente.
Desde el Palacio de Hacienda se destacó la participación de bancos privados entre los que lideraron Banco Santander y Banco Galicia y, en menor medida, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco San Juan y Banco Macro.
Según estimaciones previas en el mercado suponían que los organismos del Estado tienen un 45% de las tenencias de los bonos que vencen y que, por ello, ese sería el piso del canje, por lo que se esperaba que hubiera una participación de privados de entre el 15% y el 20%. Por lo que la participación informada por el ministerio de Economía de alrededor del 70% se encontraría validando ese guarismo, y concluyendo la operación como exitosa. De esta manera se disipa el panorama al menos del primer trimestre del año.
Adicionalmente hay que tener en cuenta que producto de las licitaciones de diciembre el Gobierno consiguió un financiamiento neto de $700.000 millones, con lo cual, entre lo rolleado y lo obtenido sobre el final de diciembre, estaría con buen destino el primer trimestre.
La próxima licitación tendrá lugar el próximo miércoles 18 de enero como fue informado en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023. Habrá que ver que opciones pone sobre la mesa la secretaría de finanzas y que predisposición tienen sobre todo los tenedores privados a tomar instrumentos más allá de agosto 2023, época de PASO.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.