Mercado Por: El Objetivo19 de febrero de 2023

Massa: “La deuda en pesos es absolutamente sustentable”

El titular del Palacio de Hacienda rechazó los planteos de economistas de la oposición que advierten sobre una "bomba económica" al tiempo que ratificó que el acuerdo con el FMI es "cumplible".

El titular del Palacio de Hacienda - Foto: archivo

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que la deuda en pesos “es absolutamente sustentable” al rechazar así las críticas de economistas de la oposición que señalaron que se está dejando “una bomba económica” para el próximo gobierno.

"La deuda en pesos es absolutamente sustentable y va a quedar además en los próximos días claro y demostrado, cuando nosotros terminemos de cerrar el segundo trimestre”, afirmó Massa en declaraciones a la cadena de tv CNN en Español.,

El funcionario dijo que los vencimientos del tercer trimestre son los únicos a los que le queda un fuerte componente de participación privada, integrada por bancos, fondos comunes de inversión y compañías de seguros.

 "No solamente no es impagable, sino que superado el segundo trimestre, el próximo gobierno va a tener un perfil y una curva para el 24 y el 25 mucho mejor de la que le tocó a este gobierno cuando arrancó, en términos de PBI", agregó.

El miércoles pasado, el Palacio de Hacienda logró superar con eficiencia el primer vencimientos de letras del Tesoro de febrero, por $300.000 millones, al lograr en el mercado refinanciamiento por algo más de $400.000 millones. Esta semana enfrenará el segundo llamado a licitación.

Si bien es cierto que los operadores del mercado consideran que el Palacio de Hacienda no va a tener mayores problemas para “rollovear” los próximos vencimientos, las dudas están en los que se producen entre abril y agosto. 

En el cuarto mes del año tiene que atender compromisos en moneda local por el equivalente a US$11.500 millones; mayo, US$7.800 millones; junio, US$13.000 millones y julio, US$15.000 millones.

Los mercados se han negado hasta este momento a prestarle al Estado más allá de agosto, que es la fecha de las PASO, donde entienden que la oposición tienen chances de ganar y que eso podría derivar en que en 2024 haya un reperfilamiento de vencimientos compulsivo.  

En rigor, los analistas plantean que los problemas del gobierno no son de origen técnico sino político. Uno de los cuestionamientos es que hay una alta proporción de deuda ajustada por inflación o atada al dólar, lo que hace que sea imposible que se vaya licuando por la inflación.

Por otro lado, Massa también consideró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es “cumplible”, aunque se están planteando dudas sobre la posibilidad de que pueda alcanzar las metas de acumulación de reservas de este año.

"El planteo tiene que ser cómo multiplicamos la generación de dólares  a partir de las Argentina tiene para los próximos años. Y esa tiene que ser la discusión de fondo de la Argentina", sostuvo Massa.

El ministro se mostró confiando en lograr una reducción de la inflación, a pesar del traspié de enero, en el que el IPC subió a 6% alejando así la posibilidad de alcanzar un número que “arranque con 3” para abril.

“El desafío de estabilizar la economía bajando la inflación sin generar daño es algo que nos propusimos los que asumimos la responsabilidad de esta crisis y ningún mal resultado en un partido me va a sacar de la pelea en el campeonato por bajar la inflación", sostuvo.

Fuente: NA

Te puede interesar

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.

El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas

Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.