Massa: “La deuda en pesos es absolutamente sustentable”
El titular del Palacio de Hacienda rechazó los planteos de economistas de la oposición que advierten sobre una "bomba económica" al tiempo que ratificó que el acuerdo con el FMI es "cumplible".
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que la deuda en pesos “es absolutamente sustentable” al rechazar así las críticas de economistas de la oposición que señalaron que se está dejando “una bomba económica” para el próximo gobierno.
"La deuda en pesos es absolutamente sustentable y va a quedar además en los próximos días claro y demostrado, cuando nosotros terminemos de cerrar el segundo trimestre”, afirmó Massa en declaraciones a la cadena de tv CNN en Español.,
El funcionario dijo que los vencimientos del tercer trimestre son los únicos a los que le queda un fuerte componente de participación privada, integrada por bancos, fondos comunes de inversión y compañías de seguros.
"No solamente no es impagable, sino que superado el segundo trimestre, el próximo gobierno va a tener un perfil y una curva para el 24 y el 25 mucho mejor de la que le tocó a este gobierno cuando arrancó, en términos de PBI", agregó.
El miércoles pasado, el Palacio de Hacienda logró superar con eficiencia el primer vencimientos de letras del Tesoro de febrero, por $300.000 millones, al lograr en el mercado refinanciamiento por algo más de $400.000 millones. Esta semana enfrenará el segundo llamado a licitación.
Si bien es cierto que los operadores del mercado consideran que el Palacio de Hacienda no va a tener mayores problemas para “rollovear” los próximos vencimientos, las dudas están en los que se producen entre abril y agosto.
En el cuarto mes del año tiene que atender compromisos en moneda local por el equivalente a US$11.500 millones; mayo, US$7.800 millones; junio, US$13.000 millones y julio, US$15.000 millones.
Los mercados se han negado hasta este momento a prestarle al Estado más allá de agosto, que es la fecha de las PASO, donde entienden que la oposición tienen chances de ganar y que eso podría derivar en que en 2024 haya un reperfilamiento de vencimientos compulsivo.
En rigor, los analistas plantean que los problemas del gobierno no son de origen técnico sino político. Uno de los cuestionamientos es que hay una alta proporción de deuda ajustada por inflación o atada al dólar, lo que hace que sea imposible que se vaya licuando por la inflación.
Por otro lado, Massa también consideró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es “cumplible”, aunque se están planteando dudas sobre la posibilidad de que pueda alcanzar las metas de acumulación de reservas de este año.
"El planteo tiene que ser cómo multiplicamos la generación de dólares a partir de las Argentina tiene para los próximos años. Y esa tiene que ser la discusión de fondo de la Argentina", sostuvo Massa.
El ministro se mostró confiando en lograr una reducción de la inflación, a pesar del traspié de enero, en el que el IPC subió a 6% alejando así la posibilidad de alcanzar un número que “arranque con 3” para abril.
“El desafío de estabilizar la economía bajando la inflación sin generar daño es algo que nos propusimos los que asumimos la responsabilidad de esta crisis y ningún mal resultado en un partido me va a sacar de la pelea en el campeonato por bajar la inflación", sostuvo.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.