Analizan más medidas para el campo en medio de la sequía
Representantes de diferentes entidades agropecuarias trabajan en conjunto con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para tratar de encontrar una salida ante la situación tan delicada del campo a raíz de la persistente sequía.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, analizaron junto a productores agropecuarios de la provincia la delicada situación provocada por la sequía.
Junto a representantes de diferentes entidades agropecuarias trabajaron en conjunto abordando la situación de la producción santafesina en el marco de la Emergencia Agropecuaria.
Bahillo dijo que se está trabajando en conjunto con el gobierno provincial y destacó que "han llegado fondos y la provincia también ha destinado fondos importantes, y se vienen llevando adelante distintas acciones y programas para acompañar a todos los productores".
En el encuentro, que se realizó en la sede la Confederación de Entidades Rurales de Santa Fe (CARSFE), el gobernador detalló que "desde la provincia trabajamos con recursos propios, con recursos de Nación, pero fundamentalmente además con el pleno funcionamiento de los beneficios o de las ayudas que una Ley de Emergencia nacional permite".
"También estamos trabajando junto a organismos como AFIP o Banco Nación para que puedan estar plenamente operativos para no dificultar la tarea a un productor y poder tener su cobertura", señaló.
"Cuando digo que reunirse, conversar y dialogar es positivo, quizá a veces uno espera respuestas más concretas y no éstas a lo mejor no alcanzan a las expectativas que uno tiene, pero al menos se dejaron líneas de trabajo sobre todo de carácter urgente en función de lo que está ocurriendo", señaló Sandra Gardiol, presidente de CARSFE.
Además, Bahillo contó el trabajo que se está realizando desde la cartera para fortalecer a los distintos sectores productivos.
"Recibimos sugerencias y escuchamos aportes para mejorar las medidas y nos comprometimos a dar respuestas. La mejor actitud que podemos tener para resolver los problemas de los productores es en el marco del diálogo. La situación crítica por la cual están pasando nuestros productores no amerita especulaciones partidarias, tenemos que dejar de lado esas cuestiones y trabajar en conjunto para tratar de dar respuesta a esta compleja situación", enfatizó. (NA)
Te puede interesar
Las ventas minoristas pymes bajaron 1,4 por ciento interanual en octubre
En cuanto a las expectativas, el 47,9 por ciento prevé una mejora para el próximo año, el 43% estima que se mantendrá sin cambios y el 9% anticipa un deterioro.
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.