Mercado Por: El Objetivo24 de febrero de 2023

Analizan más medidas para el campo en medio de la sequía

Representantes de diferentes entidades agropecuarias trabajan en conjunto con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para tratar de encontrar una salida ante la situación tan delicada del campo a raíz de la persistente sequía.

En el encuentro Bahillo contó el trabajo que se está realizando para fortalecer a los distintos sectores productivos. - Foto: gentileza

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, analizaron junto a productores agropecuarios de la provincia la delicada situación provocada por la sequía.

Junto a representantes de diferentes entidades agropecuarias trabajaron en conjunto abordando la situación de la producción santafesina en el marco de la Emergencia Agropecuaria.

Bahillo dijo que se está trabajando en conjunto con el gobierno provincial y destacó que "han llegado fondos y la provincia también ha destinado fondos importantes, y se vienen llevando adelante distintas acciones y programas para acompañar a todos los productores".

En el encuentro, que se realizó en la sede la Confederación de Entidades Rurales de Santa Fe (CARSFE), el gobernador detalló que "desde la provincia trabajamos con recursos propios, con recursos de Nación, pero fundamentalmente además con el pleno funcionamiento de los beneficios o de las ayudas que una Ley de Emergencia nacional permite".

"También estamos trabajando junto a organismos como AFIP o Banco Nación para que puedan estar plenamente operativos para no dificultar la tarea a un productor y poder tener su cobertura", señaló.

"Cuando digo que reunirse, conversar y dialogar es positivo, quizá a veces uno espera respuestas más concretas y no éstas a lo mejor no alcanzan a las expectativas que uno tiene, pero al menos se dejaron líneas de trabajo sobre todo de carácter urgente en función de lo que está ocurriendo", señaló Sandra Gardiol, presidente de CARSFE.

Además, Bahillo contó el trabajo que se está realizando desde la cartera para fortalecer a los distintos sectores productivos.

"Recibimos sugerencias y escuchamos aportes para mejorar las medidas y nos comprometimos a dar respuestas. La mejor actitud que podemos tener para resolver los problemas de los productores es en el marco del diálogo. La situación crítica por la cual están pasando nuestros productores no amerita especulaciones partidarias, tenemos que dejar de lado esas cuestiones y trabajar en conjunto para tratar de dar respuesta a esta compleja situación", enfatizó. (NA)

Te puede interesar

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.