Domingo Cavallo dio su receta para frenar la inflación
Aseguró también que está de acuerdo con el sistema bimonetario, pero "no como lo entiende la vicepresidenta", que busca que la gente no utilice el dólar.
El exministro de Economía Domingo Cavallo expuso en la última reunión del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), y se refirió a los problemas económicos que aquejan al país, como la inflación.
Sostuvo que "eliminar la inflación es una precondición para poder resolver los demás problemas".
Explicó que también es necesario eliminar el déficit y abrir la economía, pero aclaró que debe hacerse en un marco de estabilidad para poder ir implementando "las reformas de fondo que necesita la Argentina".
Al mismo tiempo, puso como ejemplo los métodos utilizados mientras encabezaba la cartera de Economía bajo la presidencia de Carlos Menem.
"En la década del ´90 pudimos hacer todas las reformas que se hicieron porque con la convertibilidad encontramos la forma de crear un clima de estabilidad y previsibilidad para los que tenían que formular el presupuesto nacional, en las provincias y municipios y para las empresas que tenían que hacer cálculo económico y tomar sus decisiones de inversión y de producción", dijo.
Asimismo, aseguró que está de acuerdo con el sistema bimonetario, pero "no como lo entiende la vicepresidenta", que busca que la gente no utilice el dólar.
"Eso es una utopía. A la gente no le vas a poder prohibir, mientras haya inflación, que trate de proteger el valor de sus ahorros. Y sabe que la práctica sencilla es ahorrando en dólares o en activos que estén dolarizados y que sean seguros", advirtió.
Por otra parte, Cavallo describió sus propuestas para el encauce de la economía, de acuerdo al contexto para su aplicación: "Comencemos con la idea del sistema bimonetario".
Y detalló que si no se tiene éxito, "se puede pensar en un régimen como la convertibilidad y, si no se logra convencer a la gente que ahora con respaldo de una moneda patrón va a funcionar la convertibilidad, a lo mejor es imprescindible ir a una dolarización, pero nada de eso se puede decidir de antemano".
"Se va a poder decidir dependiendo de la circunstancia y de la actitud de la gente y de la capacidad de persuasión y convencimiento que tenga el nuevo Gobierno y el equipo", indicó.
Cavallo se mostró optimista en cuanto a poder conseguir el equilibrio económico deseado: "Si un próximo Gobierno está bien preparado para introducir las reformas necesarias y acierta con el plan de estabilización, previo reajuste de los desequilibrios que hay de precios relativos, que a su vez se reflejan en desajustes fiscales, es posible que la economía se reencauce en la buena dirección y volvamos a tener una economía con estabilidad y con crecimiento sostenido. Pero hay que tener conciencia de que no es fácil lograr esto". (NA)
Te puede interesar
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.