Política Por: El Objetivo14 de abril de 2023

El Gobierno atribuyó la inflación al peor momento de la guerra y a la sequía

Sus declaraciones llegaron minutos después de que el INDEC oficializara el incremento en los precios de marzo, y registrara una inflación interanual de 104,3%. También aseguró que "comenzó una tendencia a la baja"

Cerruti: "El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales". - Foto: NA

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, atribuyó el 7,7% de inflación registrado durante mes de marzo al "peor momento del impacto de la guerra" en Ucrania en los precios internacionales y a la sequía que azota al país.

"Nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia", indicó al respecto.

Sus declaraciones llegaron minutos después de que el INDEC oficializara el incremento en los precios de marzo, y registrara una inflación interanual de 104,3%.

"El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país", argumentó la portavoz a través de sus redes sociales.

El índice de marzo generó una oleada de críticas de parte de la oposición que apuntó contra la administración de Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

A su parte, la vocera presidencial reveló que el Gobierno redobla esfuerzos en la tarea y prometió una reducción del índice para los próximos meses.

"Estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando", indicó, y agregó: "Sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente".

Se trata de una de las deudas pendientes que reconocen desde la gestión de Alberto Fernández junto con la pérdida del poder adquisitivo del salario, aunque responsabilizan al expresidente Mauricio Macri por haber sentado las bases de la problemática.

El espiral de precios se incrementó producto a las presiones estacionales que suelen ser habituales en el mes y no cede en la antesala de la campaña electoral.

Según los datos del INDEC, las mayores subas se registraron en el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) con incidencia de todas las regiones, especialmente en Carnes y derivados.

También se destacaron subas en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos, y Frutas.

Aunque el incremento que destacó en el mes fue en Educación (29,1%), atribuido a las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.

El ministro de Economía se encuentra en Washington, Estados Unidos, en plena negociación con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y al momento no hizo declaraciones al respecto. (NA)

Te puede interesar

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.