El Gobierno atribuyó la inflación al peor momento de la guerra y a la sequía
Sus declaraciones llegaron minutos después de que el INDEC oficializara el incremento en los precios de marzo, y registrara una inflación interanual de 104,3%. También aseguró que "comenzó una tendencia a la baja"
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, atribuyó el 7,7% de inflación registrado durante mes de marzo al "peor momento del impacto de la guerra" en Ucrania en los precios internacionales y a la sequía que azota al país.
"Nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia", indicó al respecto.
Sus declaraciones llegaron minutos después de que el INDEC oficializara el incremento en los precios de marzo, y registrara una inflación interanual de 104,3%.
"El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país", argumentó la portavoz a través de sus redes sociales.
El índice de marzo generó una oleada de críticas de parte de la oposición que apuntó contra la administración de Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa.
A su parte, la vocera presidencial reveló que el Gobierno redobla esfuerzos en la tarea y prometió una reducción del índice para los próximos meses.
"Estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando", indicó, y agregó: "Sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente".
Se trata de una de las deudas pendientes que reconocen desde la gestión de Alberto Fernández junto con la pérdida del poder adquisitivo del salario, aunque responsabilizan al expresidente Mauricio Macri por haber sentado las bases de la problemática.
El espiral de precios se incrementó producto a las presiones estacionales que suelen ser habituales en el mes y no cede en la antesala de la campaña electoral.
Según los datos del INDEC, las mayores subas se registraron en el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) con incidencia de todas las regiones, especialmente en Carnes y derivados.
También se destacaron subas en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos, y Frutas.
Aunque el incremento que destacó en el mes fue en Educación (29,1%), atribuido a las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.
El ministro de Economía se encuentra en Washington, Estados Unidos, en plena negociación con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y al momento no hizo declaraciones al respecto. (NA)
Te puede interesar
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.
Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses
El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.
Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares
"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.
Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker
Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.
Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos” del extinto ministerio de la Mujer
El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.