Política Por: El Objetivo14 de abril de 2023

El Gobierno atribuyó la inflación al peor momento de la guerra y a la sequía

Sus declaraciones llegaron minutos después de que el INDEC oficializara el incremento en los precios de marzo, y registrara una inflación interanual de 104,3%. También aseguró que "comenzó una tendencia a la baja"

Cerruti: "El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales". - Foto: NA

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, atribuyó el 7,7% de inflación registrado durante mes de marzo al "peor momento del impacto de la guerra" en Ucrania en los precios internacionales y a la sequía que azota al país.

"Nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia", indicó al respecto.

Sus declaraciones llegaron minutos después de que el INDEC oficializara el incremento en los precios de marzo, y registrara una inflación interanual de 104,3%.

"El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país", argumentó la portavoz a través de sus redes sociales.

El índice de marzo generó una oleada de críticas de parte de la oposición que apuntó contra la administración de Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

A su parte, la vocera presidencial reveló que el Gobierno redobla esfuerzos en la tarea y prometió una reducción del índice para los próximos meses.

"Estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando", indicó, y agregó: "Sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente".

Se trata de una de las deudas pendientes que reconocen desde la gestión de Alberto Fernández junto con la pérdida del poder adquisitivo del salario, aunque responsabilizan al expresidente Mauricio Macri por haber sentado las bases de la problemática.

El espiral de precios se incrementó producto a las presiones estacionales que suelen ser habituales en el mes y no cede en la antesala de la campaña electoral.

Según los datos del INDEC, las mayores subas se registraron en el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) con incidencia de todas las regiones, especialmente en Carnes y derivados.

También se destacaron subas en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos, y Frutas.

Aunque el incremento que destacó en el mes fue en Educación (29,1%), atribuido a las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.

El ministro de Economía se encuentra en Washington, Estados Unidos, en plena negociación con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y al momento no hizo declaraciones al respecto. (NA)

Te puede interesar

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.