Mercado Por: El Objetivo 01 de agosto de 2019

Para la Argentina es positivo la rebaja de las tasas de la FED según analistas

Analistas de mercado coincidieron en que la rebaja de 25 puntos básicos de la tasa de interés dispuesta hoy por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) tendrá un impacto positivo para la Argentina.

Para la Argentina es positivo la rebaja de las tasas de la FED según analistas

Diego Falcone, Head Portfolio Manager de Cohen sostuvo cuando el mercado "termine de digerir la noticia" terminará generando un buen momento para el país, aunque reconoció que la posibilidad de que se mantenga la tasa en lugar de que siguiese bajando no fue una buena señal para el mercado.

"Al mercado no le gustó que la FED diera a entender que no va a seguir bajando, pero eso tendría que tener una lectura más positiva ya que significa que la economía no está tan mal. Ese escenario es favorable a la Argentina".

Christian Buteler analista financiero, señaló que la baja de tasas es un dato positivo. "Estados Unidos le baja el costo al dinero a un país como el nuestro tan necesitado por tomar deuda, es algo que nos beneficia. Obviamente nosotros tenemos que arreglar nuestra propia macroeconomía para aprovechar este escenario. Pero en principio es un dato positivo para el país".

En contraposición, Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, advirtió que el anuncio de la FED puede tener efectos negativos para la Argentina. La baja de tasas generó "un efecto de revaluación del dólar en el mundo y de caída de los mercados" y agregó que esto para la Argentina "no es bueno", sin embargo indicó que nuestro país tiene su propio motor que es la política. "Puede llegar a impactar en el corto plazo pero lo importante es lo que suceda en las PASO".

Agregó que "el mercado esperaba que hubiera otra baja más de ahora a fin de año pero Powell dijo que no estaba tan seguro de que fuera a suceder. Y eso fue lo que el mercado tomó mal".

Fuente : Télam

Te puede interesar

El dólar blue siguió su escalada y cerró a $1230

Los financieros también avanzaron fuerte. El Banco Central compró US$189 millones en el mercado.

Feriado del 25 de Mayo: cómo funcionarán los comercios en Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó cómo atenderán los comercios durante el feriado del próximo sábado por el Día de la Revolución de Mayo.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad

La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Jubilaciones: cómo quedan los haberes de junio con la oficialización del bono de $70.000

El Gobierno confirmó este miércoles el otorgamiento de un nuevo refuerzo previsional para el sexto mes del año.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones. Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Fuertes subas de luz y gas por el recorte de subsidios

Los aumentos comenzaran a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema.