Mercado Por: El Objetivo01 de agosto de 2019

Para la Argentina es positivo la rebaja de las tasas de la FED según analistas

Analistas de mercado coincidieron en que la rebaja de 25 puntos básicos de la tasa de interés dispuesta hoy por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) tendrá un impacto positivo para la Argentina.

Para la Argentina es positivo la rebaja de las tasas de la FED según analistas

Diego Falcone, Head Portfolio Manager de Cohen sostuvo cuando el mercado "termine de digerir la noticia" terminará generando un buen momento para el país, aunque reconoció que la posibilidad de que se mantenga la tasa en lugar de que siguiese bajando no fue una buena señal para el mercado.

"Al mercado no le gustó que la FED diera a entender que no va a seguir bajando, pero eso tendría que tener una lectura más positiva ya que significa que la economía no está tan mal. Ese escenario es favorable a la Argentina".

Christian Buteler analista financiero, señaló que la baja de tasas es un dato positivo. "Estados Unidos le baja el costo al dinero a un país como el nuestro tan necesitado por tomar deuda, es algo que nos beneficia. Obviamente nosotros tenemos que arreglar nuestra propia macroeconomía para aprovechar este escenario. Pero en principio es un dato positivo para el país".

En contraposición, Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, advirtió que el anuncio de la FED puede tener efectos negativos para la Argentina. La baja de tasas generó "un efecto de revaluación del dólar en el mundo y de caída de los mercados" y agregó que esto para la Argentina "no es bueno", sin embargo indicó que nuestro país tiene su propio motor que es la política. "Puede llegar a impactar en el corto plazo pero lo importante es lo que suceda en las PASO".

Agregó que "el mercado esperaba que hubiera otra baja más de ahora a fin de año pero Powell dijo que no estaba tan seguro de que fuera a suceder. Y eso fue lo que el mercado tomó mal".

Fuente : Télam

Te puede interesar

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.