Para la Argentina es positivo la rebaja de las tasas de la FED según analistas
Analistas de mercado coincidieron en que la rebaja de 25 puntos básicos de la tasa de interés dispuesta hoy por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) tendrá un impacto positivo para la Argentina.
Diego Falcone, Head Portfolio Manager de Cohen sostuvo cuando el mercado "termine de digerir la noticia" terminará generando un buen momento para el país, aunque reconoció que la posibilidad de que se mantenga la tasa en lugar de que siguiese bajando no fue una buena señal para el mercado.
"Al mercado no le gustó que la FED diera a entender que no va a seguir bajando, pero eso tendría que tener una lectura más positiva ya que significa que la economía no está tan mal. Ese escenario es favorable a la Argentina".
Christian Buteler analista financiero, señaló que la baja de tasas es un dato positivo. "Estados Unidos le baja el costo al dinero a un país como el nuestro tan necesitado por tomar deuda, es algo que nos beneficia. Obviamente nosotros tenemos que arreglar nuestra propia macroeconomía para aprovechar este escenario. Pero en principio es un dato positivo para el país".
En contraposición, Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, advirtió que el anuncio de la FED puede tener efectos negativos para la Argentina. La baja de tasas generó "un efecto de revaluación del dólar en el mundo y de caída de los mercados" y agregó que esto para la Argentina "no es bueno", sin embargo indicó que nuestro país tiene su propio motor que es la política. "Puede llegar a impactar en el corto plazo pero lo importante es lo que suceda en las PASO".
Agregó que "el mercado esperaba que hubiera otra baja más de ahora a fin de año pero Powell dijo que no estaba tan seguro de que fuera a suceder. Y eso fue lo que el mercado tomó mal".
Fuente : Télam
Te puede interesar
Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.