Economía Circular: jardines municipales reciben muebles fabricados con materiales descartables
Se trata de 280 sillas y 70 mesas elaboradas en la Escuela Municipal de Economía Circular, las que son entregadas a 14 jardines municipales.
La Municipalidad de Córdoba informó que en el marco del compromiso con la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito educativo, entrega a 14 jardines municipales equipamiento escolar realizado con materiales provenientes del descarte.
Se trata de un total de 280 sillas y 70 mesas elaborados con madera plástica, de las cuales cada establecimiento recibió 20 sillas y 5 mesas.
Al respecto, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, manifestó: “Estamos muy contentos en la Escuela de la Economía Circular haciendo realidad otro hito importante del Sistema Educativo Municipal, que tiene que ver con la educación para el desarrollo sostenible. Hoy nuestros jardines municipales reciben mesas y sillas como productos de esta economía”.
Entre las 14 instituciones beneficiadas se encuentran los jardines Arroz con Leche, Ayuda Mutua, Caperucita Roja, Casita del hornero, Colorín, Colorado y Garabatos.
También, los jardines Hijitus, Hormiguita Viajera, Ignacio Garzón, Jeromito, Larguirucho, Luis Lezama, Ternuritas y Trinidad Moreno.
El equipamiento entregado fue fabricado por el Área de innovación y diseño de la EMEC, Escuela Municipal de Economía Circular, primera escuela en su tipo del país, con restos de descartes industriales, con lo cual se logró un doble beneficio: se provee de recursos necesarios a los jardines municipales, a la vez que se disminuye la cantidad de residuos que van a parar al descarte.
Jorge Folloni, secretario de Gestión de Ambiente y Sostenibilidad, resaltó: “Nuestro objetivo no es solo potenciar los espacios verdes sino construir una ciudad sostenible a través de la Economía Circular. Hacer productos de la Economía Circular proveniente de los residuos, así evitamos el enterramiento.”
“Hoy recuperamos el 20% de los residuos para crear nuevos usos. Buscamos construir un Estado emprendedor de la Economía Circular para potenciar a los emprendedores circulares comprándoles a ellos sus productos circulares. La Economía Circular es uno de los pilares más importantes para construir una ciudad sustentable”, concluyó.
El mobiliario entregado es un producto 100% circular realizado con maderas provenientes de residuos de las empresas madereras de la ciudad de Córdoba, que se convirtieron en materia prima dando respuesta a necesidades concretas de los establecimientos educativos municipales.
Por su parte, Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba destacó: “Trabajamos en dar visibilidad y potenciamos a las empresas de la Economía circular mostrando sus procesos productivos circulares. Desde el Clúster de Economía Circular somos dinamizadores y catalizadores de lo que se genera en la Economía del Conocimiento. Tenemos tres objetivos bien claros: institucionalizar el Clúster de Economía Circular, la investigación, el desarrollo económico e innovación y promover el consumo responsable”.
El objetivo de esta iniciativa es promover un cambio cultural hacia un modelo más sostenible, en el que la reutilización de materiales y la gestión responsable de residuos sean los principales pilares.
Esta medida se enmarca en la política ambiental del Municipio que ha impulsado acciones concretas en esta dirección desde el inicio de su gestión.
Te puede interesar
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.