Economía Circular: jardines municipales reciben muebles fabricados con materiales descartables
Se trata de 280 sillas y 70 mesas elaboradas en la Escuela Municipal de Economía Circular, las que son entregadas a 14 jardines municipales.
La Municipalidad de Córdoba informó que en el marco del compromiso con la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito educativo, entrega a 14 jardines municipales equipamiento escolar realizado con materiales provenientes del descarte.
Se trata de un total de 280 sillas y 70 mesas elaborados con madera plástica, de las cuales cada establecimiento recibió 20 sillas y 5 mesas.
Al respecto, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, manifestó: “Estamos muy contentos en la Escuela de la Economía Circular haciendo realidad otro hito importante del Sistema Educativo Municipal, que tiene que ver con la educación para el desarrollo sostenible. Hoy nuestros jardines municipales reciben mesas y sillas como productos de esta economía”.
Entre las 14 instituciones beneficiadas se encuentran los jardines Arroz con Leche, Ayuda Mutua, Caperucita Roja, Casita del hornero, Colorín, Colorado y Garabatos.
También, los jardines Hijitus, Hormiguita Viajera, Ignacio Garzón, Jeromito, Larguirucho, Luis Lezama, Ternuritas y Trinidad Moreno.
El equipamiento entregado fue fabricado por el Área de innovación y diseño de la EMEC, Escuela Municipal de Economía Circular, primera escuela en su tipo del país, con restos de descartes industriales, con lo cual se logró un doble beneficio: se provee de recursos necesarios a los jardines municipales, a la vez que se disminuye la cantidad de residuos que van a parar al descarte.
Jorge Folloni, secretario de Gestión de Ambiente y Sostenibilidad, resaltó: “Nuestro objetivo no es solo potenciar los espacios verdes sino construir una ciudad sostenible a través de la Economía Circular. Hacer productos de la Economía Circular proveniente de los residuos, así evitamos el enterramiento.”
“Hoy recuperamos el 20% de los residuos para crear nuevos usos. Buscamos construir un Estado emprendedor de la Economía Circular para potenciar a los emprendedores circulares comprándoles a ellos sus productos circulares. La Economía Circular es uno de los pilares más importantes para construir una ciudad sustentable”, concluyó.
El mobiliario entregado es un producto 100% circular realizado con maderas provenientes de residuos de las empresas madereras de la ciudad de Córdoba, que se convirtieron en materia prima dando respuesta a necesidades concretas de los establecimientos educativos municipales.
Por su parte, Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba destacó: “Trabajamos en dar visibilidad y potenciamos a las empresas de la Economía circular mostrando sus procesos productivos circulares. Desde el Clúster de Economía Circular somos dinamizadores y catalizadores de lo que se genera en la Economía del Conocimiento. Tenemos tres objetivos bien claros: institucionalizar el Clúster de Economía Circular, la investigación, el desarrollo económico e innovación y promover el consumo responsable”.
El objetivo de esta iniciativa es promover un cambio cultural hacia un modelo más sostenible, en el que la reutilización de materiales y la gestión responsable de residuos sean los principales pilares.
Esta medida se enmarca en la política ambiental del Municipio que ha impulsado acciones concretas en esta dirección desde el inicio de su gestión.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.