EcoObjetivo Por: El Objetivo24 de abril de 2023

Economía Circular: jardines municipales reciben muebles fabricados con materiales descartables

Se trata de 280 sillas y 70 mesas elaboradas en la Escuela Municipal de Economía Circular, las que son entregadas a 14 jardines municipales.

Economía Circular: jardines municipales reciben muebles fabricados con materiales descartables - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que en el marco del compromiso con la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito educativo, entrega a 14 jardines municipales equipamiento escolar realizado con materiales provenientes del descarte.

Se trata de un total de 280 sillas y 70 mesas elaborados con madera plástica, de las cuales cada establecimiento recibió 20 sillas y 5 mesas.

Al respecto, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, manifestó: “Estamos muy contentos en la Escuela de la Economía Circular haciendo realidad otro hito importante del Sistema Educativo Municipal, que tiene que ver con la educación para el desarrollo sostenible. Hoy nuestros jardines municipales reciben mesas y sillas como productos de esta economía”.

Entre las 14 instituciones beneficiadas se encuentran los jardines Arroz con Leche, Ayuda Mutua, Caperucita Roja, Casita del hornero, Colorín, Colorado y Garabatos.

También, los jardines Hijitus, Hormiguita Viajera, Ignacio Garzón, Jeromito, Larguirucho, Luis Lezama, Ternuritas y Trinidad Moreno.

El equipamiento entregado fue fabricado por el Área de innovación y diseño de la EMEC, Escuela Municipal de Economía Circular, primera escuela en su tipo del país, con restos de descartes industriales, con lo cual se logró un doble beneficio: se provee de recursos necesarios a los jardines municipales, a la vez que se disminuye la cantidad de residuos que van a parar al descarte.

Jorge Folloni, secretario de Gestión de Ambiente y Sostenibilidad, resaltó: “Nuestro objetivo no es solo potenciar los espacios verdes sino construir una ciudad sostenible a través de la Economía Circular. Hacer productos de la Economía Circular proveniente de los residuos, así evitamos el enterramiento.”

“Hoy recuperamos el 20% de los residuos para crear nuevos usos. Buscamos construir un Estado emprendedor de la Economía Circular para potenciar a los emprendedores circulares comprándoles a ellos sus productos circulares. La Economía Circular es uno de los pilares más importantes para construir una ciudad sustentable”, concluyó.

El mobiliario entregado es un producto 100% circular realizado con maderas provenientes de residuos de las empresas madereras de la ciudad de Córdoba, que se convirtieron en materia prima dando respuesta a necesidades concretas de los establecimientos educativos municipales.

Por su parte, Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba destacó: “Trabajamos en dar visibilidad y potenciamos a las empresas de la Economía circular mostrando sus procesos productivos circulares. Desde el Clúster de Economía Circular somos dinamizadores y catalizadores de lo que se genera en la Economía del Conocimiento. Tenemos tres objetivos bien claros: institucionalizar el Clúster de Economía Circular, la investigación, el desarrollo económico e innovación y promover el consumo responsable”.

El objetivo de esta iniciativa es promover un cambio cultural hacia un modelo más sostenible, en el que la reutilización de materiales y la gestión responsable de residuos sean los principales pilares.

Esta medida se enmarca en la política ambiental del Municipio que ha impulsado acciones concretas en esta dirección desde el inicio de su gestión.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.