Mercado Por: El Objetivo02 de agosto de 2019

Gobierno crea un comité nacional para facilitar el comercio exterior

Este nuevo espacio deberá propiciar la simplificación, estandarización y armonización de los procedimientos vinculados a la importación y exportación de mercaderías.

El Comité Nacional de Facilitación del Comercio estará bajo la órbita de la Jefatura de GabineteFoto: gentileza

El Gobierno creó hoy, por decreto, el Comité Nacional de Facilitación del Comercio, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, que tendrá como fin identificar las necesidades y prioridades del país en esa materia.

La decisión -publicada este viernes en el Boletín Oficial- se vincula con las disposiciones del Acuerdo Sobre Facilitación del Comercio, aprobado en la IX Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en diciembre de 2013.

Este nuevo espacio deberá propiciar la simplificación, estandarización y armonización de los procedimientos vinculados a la importación y exportación de mercaderías.

Según lo dispuesto, el Comité estará integrado por miembros titulares y suplentes en representación de la Jefatura de Gabinete; los Ministerios de Producción y Trabajo, de Transporte, de Hacienda, del Interior, de Desarrollo Social y Salud y de Agricultura; la Secretarías de Modernización y la AFIP.

El Comité estará compuesto además por representantes de las entidades privadas "a las que el mismo decida convocar", de acuerdo con el decreto. Además, el flamante cuerpo tendrá un plazo de seis meses para dictar su Reglamento Interno, mediante el cual "establecerá su estructura organizativa, las pautas destinadas a reglar su funcionamiento, la periodicidad de las reuniones, convocatoria de observadores y toda otra cuestión relativa al cumplimiento de sus cometidos".

El Poder Ejecutivo recordó que en la IX Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Indonesia a fines de 2013, se aprobó el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, por el cual cada miembro de esa Organización (la Argentina entre ellos) debe "establecer y/o conservar un Comité Nacional de Facilitación o designar un mecanismo existente cuyo objeto sea el de facilitar la coordinación interna y la aplicación de sus disposiciones".
"En tal sentido, corresponde disponer por el presente la creación de un Comité Nacional de Facilitación del Comercio y dotarlo de las herramientas necesarias para la consecución de esos objetivos", añadió.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.