Enfoque de derechos y políticas públicas: nuevo taller dictado entre la Legislatura y la UCC
La propuesta brindará herramientas para la formulación de proyectos legislativos, políticas públicas y programas, poniendo el foco en las personas. El taller es gratuito, con cupos limitados. Inscripciones abiertas.
La Legislatura y la Universidad Católica de Córdoba (UCC) ofrecen una nueva propuesta de formación académica, a partir del convenio de colaboración suscripto entre Gabriel Roberi, secretario General de la Unicameral, y el padre Ignacio Andrés Aguerre, rector de la casa de estudios.
En esta oportunidad, ambas instituciones coordinarán el “Taller de Transferencia: aplicación del enfoque de derechos en las políticas públicas”, dirigido a legisladores, funcionarios, colaboradores legislativos y público interesado en la tarea legislativa.
El contenido propuesto pretende proporcionar especificidades sobre temas y herramientas que permitan la formulación, ejecución y evaluación de proyectos legislativos, políticas públicas y programas desde un marco conceptual que pone foco en las personas.
En este sentido, el secretario Gabriel Roberi destacó el trabajo que viene llevando adelante la Unicameral para capacitar al personal legislativo y la importancia de fortalecer los lazos institucionales con el ámbito académico.
“Seguimos trabajando en el fortalecimiento de las capacidades de los empleados de la Legislatura para poder tener mejores leyes que deriven en mejores políticas públicas para la sociedad. Esta capacitación nace del trabajo interinstitucional que realiza la Legislatura con las distintas Universidades y, a partir de ello, no solo trabajamos en capacitaciones, sino también en vinculaciones como: pasantías, simulaciones parlamentarias y otras actividades de vinculación entre el ámbito legislativo y el ámbito académico”.
Precisamente, esta propuesta surge de la Mesa Institucional de Trabajo con Universidades que lleva adelante el Poder Legislativo, en el marco de su estrategia para una Legislatura Abierta que inició a partir de la gestión del vicegobernador Manuel Calvo.
A su turno, Andrés Aguerre remarcó la importancia que representa para la UCC la firma de este convenio. “Para la universidad es un desafío, es un orgullo. Lo hacemos porque creemos que acompañar al sector público en las distintas políticas es un beneficio para el país, es un beneficio para la ciudadanía que queremos ayudar a formar. Para nosotros también es desafiante que nuestros estudiantes se planteen el servicio a su ciudad, a su provincia, a su país. Es lo que tratamos de inculcar desde la universidad”, dijo el rector.
Una vez más el Poder Legislativo fortalece el vínculo con las instituciones académicas y la ciudadanía cordobesa, al generar un espacio de escucha, diálogo e intercambio de ideas para la generación de nuevas propuestas de trabajo y acciones con el sector educativo universitario.
Acerca del taller
La capacitación es gratuita, con un cupo de cincuenta (50) becas completas para el cursado. Tiene una carga de 16 horas de formación y las inscripciones ya están abiertas.
El taller está dirigido a legisladores, legisladoras, concejales, concejalas, asesores y asesoras, agentes de la Unicameral y público afín a la tarea legislativa.
La modalidad de cursado será mixta, con un total de 16 horas de clases, distribuidas en 4 módulos, más la elaboración de un trabajo final. Las clases comenzarán el lunes 15 de mayo hasta el lunes 5 de junio de 2023.
Son requisitos excluyentes para acceder al programa, poseer título secundario, residir en la provincia de Córdoba y presentar DNI escaneado frente y dorso y Curriculum Vitae. Además, existe un proceso de admisión y selección de beneficiarios que será administrado por la Legislatura.
Te puede interesar
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.