Sociedad Por: El Objetivo06 de mayo de 2023

Córdoba: más de la mitad de las muertes en siniestros viales son de motociclistas

La Municipalidad de Córdoba presentó los datos de mortalidad vial en sus calles. Los motociclistas son el 56% de las víctimas. El 21% son automovilistas, los peatones el 18%, y los ciclistas el 5%.  

Los motociclistas son las víctimas más frecuentes de siniestros en calles cordobesas. - Foto: Archivo.

En el marco de la campaña “Bajá un cambio. El exceso de velocidad aumenta el riesgo de muerte y lesiones graves en el tránsito“ y la efeméride internacional del Mayo Amarillo, la Municipalidad de Córdoba presentó el Reporte de Mortalidad Vial de la ciudad de Córdoba 2022, que abarca las cifras en la materia del período 2017-2022.

Estas acciones son realizadas en el marco del convenio firmado por el intendente, Martín LLaryora, en 2022 con Bloomberg Philanthropies, siendo Córdoba, junto con Buenos Aires, las únicas ciudades de Argentina que forman parte de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS).

El objetivo del reporte es presentar datos de hechos y víctimas fatales en siniestros viales en la ciudad de Córdoba para el período 2017-2022, con los datos recabados por el Sistemas de Alerta Temprana (SAT) del Ministerio de Seguridad de la Nación y el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Córdoba, a los fines de dar un panorama más preciso de la situación y apoyar la toma de decisiones basadas en evidencia para disminuir las muertes y lesiones en las vías de tránsito.

Las fuentes de datos son el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Córdoba. La publicación es sistematizada y realizada en conjunto con la Iniciativa Bloomberg Philanthropies de Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés), y la organización de salud pública, Vital Strategies.

Los datos de la ciudad de Córdoba

En el informe puede observarse que en la ciudad fallecieron entre 5 y 6 personas por mes, para el período 2017-2022. Si bien en 2018, puede verse un aumento de la cantidad de personas fallecidas, el mismo se debe a un cambio metodológico en la captación de la información, por lo que no puede tomarse como una referencia real (antes se tomaban en cuenta los homicidios culposos por siniestros viales, y luego se comienzan a contabilizar todas las muertes viales).

En 2022, el 80% de las víctimas fatales, correspondieron a usuarios vulnerables de la vía, es decir: motociclistas (56%), peatones (18%) y ciclistas (5%). Siendo el 21% el porcentaje de víctimas fatales que circulaban en vehículos de cuatro ruedas.

El peatón, y el usuario de bicicleta y de motocicleta son considerados los tres actores vulnerables dado el nivel de gravedad de sus lesiones en caso de un siniestro vial.

En cuanto a las edades, se observa que el 60% de las víctimas fatales tenían entre 20 y 49 años, lo que marca un fuerte impacto en la población joven - adulta. Siendo significativo también que el 9% de los fallecidos eran niños-adolescentes de entre 10 y 19 años.

Siguiendo la tendencia nacional, donde la mayoría de los fallecidos por siniestros viales son hombres, en el caso de la ciudad de Córdoba, durante 2022, el 85% de los fallecidos fueron de género masculino. Es decir, 9 de cada 10 víctimas fatales fueron hombres.   

Durante el año pasado, el día concentró el 56% de los decesos (entre las 7 am y las 7 pm) y el 44% correspondió a la noche.

Otro dato significativo, es que en el período 2020-2022 la edad promedio de las mujeres entre 50 y 70 años o más, representan el 36% de las víctimas fatales, mientras que los hombres, para la misma edad, superan apenas el 20%.

También es importante tener en cuenta que en los últimos 3 años, murieron en promedio un 32% de mujeres peatones.

Con respecto a los siniestros con víctimas fatales en motocicletas, el 62% corresponde a hombres, y el 43% a mujeres.

La tendencia muestra también que el 50% de las mujeres fallecieron por la mañana, mientras que el 50% de los hombres murieron entre la noche y la madrugada en el período 2020-2022, lo que habla del horario de mayor uso de las vías de circulación directamente relacionado al género.

Por último, según indica el Reporte de Mortalidad Vial de la ciudad de Córdoba 2022, en los últimos 6 años (2017-2022) puede observarse que los sectores de la ciudad con mayores víctimas fatales se concentraron en 5 puntos correspondientes a: Av. Alem; Av. Colón; Bv. Illia; Av. Sabattini; y Av. Armada Argentina.

En estos sectores, se produjeron siniestros viales con un total de 74 víctimas fatales, de las cuales el 50% se concentraron en las Av. Illia y Av. Sabattini.

 

Te puede interesar

Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril

La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.

Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura

El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.

Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads

Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.

Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba

El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.

Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"

La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.

Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba

La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.

Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido

Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.

Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba

La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.

Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades

El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.