Massa inicia su visita oficial a China
El titular del Palacio de Hacienda tiene previsto reunirse en Shangai con representantes de las empresas privadas y estatales chinas y el viernes y sábado, con los representantes del Gobierno chino.
El ministro de Economía, Sergio Massa, inicia este martes su visita oficial en China, donde buscará apoyo de ese país para ampliar el préstamo swap de monedas y mantendrá reuniones en busca de inversiones en energía, transporte y minería, además de abrir mercados para las exportaciones argentinas.
Massa llegará pasada la medianoche argentina -la tarde del martes en la nación asiática, a Shangai, la ciudad más grande de China y considerada uno de los centros financieros más importantes del mundo. Allí será recibido por el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja.
El titular del Palacio de Hacienda tiene previsto permanecer allí hasta el jueves para reunirse con representantes de las empresas privadas y estatales chinas y el viernes y sábado tiene encuentros con los representantes del Gobierno chino.
En Shangai también se reunirá con la ex presidenta de Brasil y actual y actual titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, Dilma Rousseff, con quien negociará que la entidad libere fondos para la financiación de exportaciones.
También tiene previsto reuniones con directivos de la empresa Gezhouba Group Corporation (CGGC) para monitorear el estado de ejecución de las obras de las represas del río Santa Cruz.
La jornada continuará con una reunión de trabajo con directivos de la Empresa Power China, en la que analizará la posibilidad de inversiones destinadas al desarrollo energético del país.
Durante su estadía de seis días en China Massa mantendrá reuniones con el directorio de las empresas CET-State Grid Corporation, la mayor distribuidora de electricidad de ese país; Tibet Summit Resources (minera); Ganfeng Lithium, la mayor productora de litio de China y la tercera más grande del mundo, y Tsinghan Holding Group (productora de acero y níquel).
En las distintas reuniones, el ministro buscará promover inversiones en distintas provincias argentinas vinculadas con el desarrollo de la minería, informaron desde el Palacio de Hacienda.
Massa también se reunirá con diversas autoridades del Gobierno de Xi Jimping y tiene agendado encuentros con su par de Finanzas, Liu Kun; de Comercio, Wang Wentao; de la Aduana, Wang Lingjun y el gobernador del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, con quien negociará renovar y ampliar el swap de monedas con China.
También firmará un acuerdo para adherir al Plan de Cooperación de la Franja y Ruta de la Seda, que suscribirá junto con el presidente de la comisión nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie, que permitiría, entre otros puntos, el financiamiento por parte de bancos chinos para obras de infraestructura.
La Argentina adhirió a esa iniciativa que luego formalizó con la publicación en abril de 2022 del Memorándum de Entendimiento en el Boletín Oficial, que entre otros objetivos apunta a fomentar el uso de las "monedas nacionales" en las inversiones y el comercio bilateral.
El jefe del Palacio de Hacienda también buscará conseguir inversiones en minería que beneficien a las provincias de Salta, San Juan, La Rioja, Santa Cruz y Catamarca.
Te puede interesar
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”
Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales
"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo
El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro
El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.