Massa inicia su visita oficial a China
El titular del Palacio de Hacienda tiene previsto reunirse en Shangai con representantes de las empresas privadas y estatales chinas y el viernes y sábado, con los representantes del Gobierno chino.
El ministro de Economía, Sergio Massa, inicia este martes su visita oficial en China, donde buscará apoyo de ese país para ampliar el préstamo swap de monedas y mantendrá reuniones en busca de inversiones en energía, transporte y minería, además de abrir mercados para las exportaciones argentinas.
Massa llegará pasada la medianoche argentina -la tarde del martes en la nación asiática, a Shangai, la ciudad más grande de China y considerada uno de los centros financieros más importantes del mundo. Allí será recibido por el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja.
El titular del Palacio de Hacienda tiene previsto permanecer allí hasta el jueves para reunirse con representantes de las empresas privadas y estatales chinas y el viernes y sábado tiene encuentros con los representantes del Gobierno chino.
En Shangai también se reunirá con la ex presidenta de Brasil y actual y actual titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, Dilma Rousseff, con quien negociará que la entidad libere fondos para la financiación de exportaciones.
También tiene previsto reuniones con directivos de la empresa Gezhouba Group Corporation (CGGC) para monitorear el estado de ejecución de las obras de las represas del río Santa Cruz.
La jornada continuará con una reunión de trabajo con directivos de la Empresa Power China, en la que analizará la posibilidad de inversiones destinadas al desarrollo energético del país.
Durante su estadía de seis días en China Massa mantendrá reuniones con el directorio de las empresas CET-State Grid Corporation, la mayor distribuidora de electricidad de ese país; Tibet Summit Resources (minera); Ganfeng Lithium, la mayor productora de litio de China y la tercera más grande del mundo, y Tsinghan Holding Group (productora de acero y níquel).
En las distintas reuniones, el ministro buscará promover inversiones en distintas provincias argentinas vinculadas con el desarrollo de la minería, informaron desde el Palacio de Hacienda.
Massa también se reunirá con diversas autoridades del Gobierno de Xi Jimping y tiene agendado encuentros con su par de Finanzas, Liu Kun; de Comercio, Wang Wentao; de la Aduana, Wang Lingjun y el gobernador del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, con quien negociará renovar y ampliar el swap de monedas con China.
También firmará un acuerdo para adherir al Plan de Cooperación de la Franja y Ruta de la Seda, que suscribirá junto con el presidente de la comisión nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie, que permitiría, entre otros puntos, el financiamiento por parte de bancos chinos para obras de infraestructura.
La Argentina adhirió a esa iniciativa que luego formalizó con la publicación en abril de 2022 del Memorándum de Entendimiento en el Boletín Oficial, que entre otros objetivos apunta a fomentar el uso de las "monedas nacionales" en las inversiones y el comercio bilateral.
El jefe del Palacio de Hacienda también buscará conseguir inversiones en minería que beneficien a las provincias de Salta, San Juan, La Rioja, Santa Cruz y Catamarca.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.