EcoObjetivo Por: El Objetivo01 de junio de 2023

El viernes 5 se lleva a cabo la jornada “Soluciones por el ambiente”

El evento se da en el marco del “Día Mundial del Ambiente”, en la Universidad Siglo 21 (sede Nueva Córdoba). La participación es libre y gratuita. Habrá premios para proyectos seleccionados.

Participarán expertos, y se invitará a los jóvenes a proponer soluciones ambientales referidas a: agua y bosques. - Foto: cba.gov.ar

La Agencia Córdoba Joven invita a participar de la jornada “Soluciones por el ambiente”, la cual se llevará a cabo el lunes 5 de junio, en el marco del “Día Mundial del Ambiente”.

El evento, que tendrá lugar en la sede de la Universidad Siglo 21 ubicada en Ituzaingó 484, reunirá a expertos ambientales, organizaciones, empresas y a las juventudes en general con el propósito de reflexionar y proponer acciones por el ambiente, vinculadas a la conservación y protección de la biodiversidad cordobesa, haciendo foco en los temas: agua y bosques.

Allí, sus participantes compartirán conocimientos y experiencias con el fin de presentar propuestas para proteger el ambiente y promover la sostenibilidad, a través de diferentes intervenciones. Dos de esas ideas serán premiadas con un proceso de mentoría y apoyo económico para su concreción.

Habrá debates, mesas de reflexión, divulgación de proyectos ambientales y mucho más.

“Soluciones por el Ambiente» es organizada, de manera conjunta, con la organización Agenda Ambiental Córdoba y la mencionada Universidad.

Programa

  • 16.30 hs. Acreditaciones.
  • 17 a 17.30 hs. Presentación y bienvenida. A cargo de autoridades de la Agencia Córdoba Joven, Universidad Siglo 21 y Agenda Ambiental Córdoba. 
  • 17.30 a 18.10 hs. Panel “Regenerando Biodiversidad: ¿Cómo es la biodiversidad de la provincia de Córdoba?”. Presentación de proyectos de acción a cargo de la bióloga Luciana Peirone; la abogada y especialista en Cambio Climático Silvana Zaninetti; y la abogada y coordinadora del área de Ambiente de Fundeps, María Laura Carrizo. 
  • 18.20 hs. Networking. Trabajo en equipo para diagnóstico y propuestas de acción.
  • 20 hs. Break.
  • 20.30 hs. Presentación de ideas.
  • 21.30 hs. Anuncio de proyectos seleccionados y cierre.  

Inscripciones

El evento está orientado a jóvenes, a partir de los 16 años.

La participación es gratuita. Quienes deseen sumarse podrán inscribirse completando este formulario digital.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.