Mercado Por: El Objetivo09 de junio de 2023

Siembra: sólo se cubrió un 18% del área triguera y la más atrasada de los últimos 5 años

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, se implantaron apenas 164.000 hectáreas de trigo de las 910.000 intencionadas en la denominada "región núcleo".

Para esta fecha, el año pasado ya se había sembrado el 55% del área de intención de trigo.

Por la falta de agua en el oeste de la región Pampeana y por los excesos en el este, solo se implantó hasta el momento el 18% del trigo en esa zona agrícola, la siembra más atrasada de las ultimas cinco campañas.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, se implantaron apenas 164.000 hectáreas de trigo de las 910.000 intencionadas en la denominada "región núcleo".

Para esta fecha, el año pasado ya se había sembrado el 55% del área de intención de trigo, recordó la entidad, que a la vez consideró que en la actual campaña, el problema son los excesos de humedad hacia el este.

En el centro sur de Santa Fe se sembró el 50% del área, en el extremo sudeste provincial se sembró el 25% del cereal; en el noreste de Buenos Aires, aun no comenzaron las labores y hacia el oeste tampoco se ven sembradoras trabajando, pero allí es por la falta de agua y la consecuente caída en las intenciones de siembra, según el reporte.

En tanto, en el sudeste de Córdoba "la humedad está muy al límite para plantear una siembra racional de trigo", explican los técnicos.

"A pesar de que solo se sembraría casi la mitad del área que se cultivó hace dos años, las labores van muy lentas en la zona núcleo. Al este, barro; al oeste, seco", graficó la Bolsa rosarina.

Además, anticipó que este viernes, con el ingreso de un sistema frontal frio, las temperaturas comenzarán y a partir del domingo gran parte del área estará afectada por temperaturas entre 0 y -2°C, alcanzando valores extremos de -2 a -4°C.

El informe señaló también que después de la campaña 22/23, hay poco espacio para tomar riesgos y los márgenes pesan mucho más en la intención de siembra.

"Más allá de que están limitados en la siembra por la falta de agua, y que este año predominarán los planteos con niveles de tecnología defensivos (bajos) o medios, los números no cierran en campo alquilado", advirtió.

Por otra parte, la entidad santafecina evaluó que todos los los cultivos presentan una caída de sus márgenes 2023/24 frente a los del 2022/23 para esta misma fecha. (NA)

Te puede interesar

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.