EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de junio de 2023

Córdoba decretó la alerta ambiental por riesgo de incendios

La disposición establece la prohibición hacer fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios. Se extiende hasta al 31 de diciembre de 2023.

La Secretaría de Gestión de Riesgo recuerda las medidas de prevención de incendios forestales - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que desde el 1 de junio rige en Córdoba el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios, en todo el territorio provincial.

Así lo determinó el gobernador Juan Schiaretti en el Decreto 590/23 que extiende la medida hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive.

Concretamente, la disposición establece la prohibición “del encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios”.

La declaración de alerta resulta de las condiciones propias de las estaciones de otoño e invierno en Córdoba y que se agravan por la situación de sequía, heladas tempranas y olas de calor recurrentes, que afectan especialmente a las zonas serranas y rurales.

Para la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil –que pertenece al Ministerio de Gobierno y Seguridad- este periodo marca también el momento de activación de acciones específicas para enfrentar las emergencias que se presenten durante los meses más críticos y con mayor riesgo de incendios.

Así, el Gobierno de la Provincia realiza un abordaje integral de la prevención y combate de los incendios forestales, centrado en tres ejes: la prevención, la profesionalización permanente de técnicos y bomberos, y la utilización de tecnología de última generación.

Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riego, aclaró que “en Córdoba está prohibido hacer fuego todo el año, pero a partir de la vigencia de este decreto, se corta la excepción permitida durante los meses de enero y hasta junio, en los que se autorizan quemas controladas o prescriptas”.

Ahora, la prohibición de hacer fuego alcanza a cualquier tipo de actividad, tanto pública como privada. “Por ejemplo, la quema de basura, de restos de poda, la utilización de hornos de barro sin apagachispas o el uso de cualquier tipo de herramienta que genere chispa y pueda iniciar un incendio”, puntualizó el secretario.

Además, las primeras heladas ya han provocado que el material combustible esté predispuesto para propagar incendios, por lo que desde la Secretaría de Gestión de Riesgo recomiendan a toda la población “extremar todas las medidas de seguridad”.

Cabe señalar que el 95 % de los incendios son producidos por intervenciones humanas, siendo los factores climáticos y la carga de combustible (material vegetal seco) los que inciden en su propagación.

La norma dispone también que, de cambiar las condiciones climáticas en los próximos meses, se podría dejar sin efecto anticipadamente la prohibición de hacer fuego: “En caso de que en septiembre comience a ingresar humedad a la provincia, como se prevé la presencia de El Niño y cambien las situaciones meteorológicas y de material combustible, la Secretaría de Gestión de Riesgo puede acortar la vigencia del decreto”.

Índice de riesgo

Una de las herramientas para trabajar en la prevención de incendios forestales es la difusión del denominado Índice Meteorológico de Peligro de Incendios Forestales.

Se trata de un indicador que, de una manera sencilla y visual, informa el grado de riesgo de incendio forestal y que lo clasifica de bajo a extremo, pasando por los estadios intermedios de moderado, alto y muy alto.

Técnicamente, el índice es confeccionado por la Secretaría de Gestión de Riesgo con los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional, a través de las estaciones de Villa de María, Córdoba, Río Cuarto y Villa Dolores.

El reporte se elabora a diario teniendo en cuenta las condiciones de propagación del fuego a partir de la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del viento; además de la precipitación acumulada de las últimas 24 horas.

Cabe recordar que la provincia de Córdoba, por sus condiciones climáticas y su vegetación natural, está entre los 10 lugares del mundo con mayor incidencia de incendios forestales.

Recomendaciones

No utilice el fuego sin haber obtenido el permiso de quema controlada que no se autorice en época de riesgo de incendios.

No realice quema de restos de poda, basura, rastrojo y desmalezamiento de terrenos.

Realice en cada predio las prácticas preventivas que estén a su alcance, tales como:

  • Calles cortafuego
  • Limpieza de alambrados
  • Construcción de reservorios de agua
  • Disponibilidad de elementos de combate (palas, chicotes, machetes, etc.
  • Tenga su pileta de natación, o tanque australiano llena durante todo el año, pues esta reserva de agua es indispensable en caso de incendios.

En ningún caso arroje fósforos encendidos en el campo, bosques o zonas arboladas, recuerde que la mayoría de los incendios se originan y ocurren a raíz de la falta de precaución.

No haga fogatas solo se permite realizarlas en los lugares habilitados para tal fin (camping, complejos, campamentos, etc.)

En ningún caso encienda fuego debajo de los árboles, no solo por el peligro de incendios que ello implica, sino por el daño que ocasiona el calor a la planta, que es un organismo viviente.

Haga su fogón en lugares habilitados.

Tenga en cuenta que el viento puede propagar una mínima fogata ocasionando un incendio.

Nunca tire colillas de cigarrillos en el campo.

Si se inicia fuego en el pasto y mientras no haya alcanzado demasiada intensidad, apáguelo golpeando la llama con una manta o bolsa, si es posible mojada.

Sanciones

La Ley provincial 8751 de Manejo del Fuego contempla severas penas para toda persona que provoque un incendio aunque la forma más eficaz de prevención es la concientización.

Port ello, se recomienda siempre apagar, mientras se encuentre en nuestra posibilidad, cualquier foco ígneo. En caso contrario, hay que informar rápidamente a quienes puedan acudir para sofocarlo.

Dónde avisar

Ante la presencia de fuego, se recomienda comunicarse con los siguientes números y seguir las instrucciones.

  • 0800 888 38346 (FUEGO)
  • 911 Policía
  • 100 Bomberos

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.