Fuerte caída de la actividad económica en abril por la sequía
Cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Pesca (-73,1%) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-36,8%), siendo este último, además, el de mayor incidencia negativa.
La actividad económica cayó 4,2% interanual en abril último, como consecuencia del impacto de la sequía en la actividad agropecuaria, informó el INDEC.
En abril, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 4,2% en la comparación interanual, y de 1,9% respecto de marzo en la medición desestacionalizada.
Con relación a igual mes de 2022, diez sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en abril, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (+9%) y Hoteles y restaurantes (3,7%).
A su vez, el sector Explotación de minas y canteras (+9,0%) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Industria manufacturera (+1,6%). Estos dos sectores aportaron 4 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE. La Secretaría de Política Económica explicó que la caída de la actividad "refleja el impacto de la sequía".
"Quitando el impacto de estos sectores afectados por la sequía, la actividad habría continuado mostrando avances, con una suba cercana al 1%", señaló Economía.
En tanto, la minería y los hidrocarburos crecieron 9%; la industria y la construcción, 1,6%; hoteles y restaurantes, 3,7%, y el comercio, 1,2%.
"En conjunto, 10 de los 15 sectores relevados continuaron creciendo, lo cual es consistente con el proceso sostenido que observamos en la creación de empleo", destacó el Palacio de Hacienda.
Los analistas sostienen que la tendencia negativa se mantendrá en el segundo cuatrimestre, aunque hay sectores que siguen reaccionando y evitan que la baja en la actividad sea mayor. (NA)
Te puede interesar
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.