Turismo Por: El Objetivo07 de julio de 2023

Se espera la llegada de 1.5 millones de turistas extranjeros durante julio

Las ventajas que otorga el tipo de cambio en Argentina provoca que muchos ciudadanos extranjeros lleguen en masa para hacer turismo y se estima que un 72 por ciento son brasileños.

Los destinos más preferidos por los turistas brasileños son Mendoza y Bariloche, que cuentan con el "producto nieve". - Foto: NA

Más de un millón y medio de turistas extranjeros, siete de cada diez de ellos de origen brasileño, arribarán al país, según uno de los principales operadores del sector.

Las ventajas que otorga el tipo de cambio en Argentina provoca que muchos ciudadanos extranjeros lleguen en masa para hacer turismo y se estima que un 72 por ciento son brasileños.

En segundo lugar se encuentran ciudadanos chilenos que últimamente están realizando "turismo de shopping", ya que compran a bajo precio para los valores de su país productos de primera necesidad que en su país y además se ven beneficiados por los pasos terrestres fronterizos que pueden cruzar en auto o en colectivo.

El podio lo completan los turistas uruguayos, que también se ven beneficiados de los pasos fronterizos que existen sobre el Río Uruguay (Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú y Concordia- Salto) y que en Argentina tienen un costo de vida menor que en su propio país.

En el cuarto lugar quedaron los colombianos y en quinto los mexicanos, demostrando que Argentina se ha vuelto un destino accesible y requerido, no solamente por el tipo de cambio sino también porque cuenta con una multiplicidad de paisajes, climas y escenarios naturales maravillosos.

De hecho, hay siete pueblos de nuestro país que actualmente están compitiendo por ser los mejores del mundo.

Los números de este estudio surgen del operador turístico Despegar y hacen referencia a los turistas que ingresarán a nuestro país por vía terrestre y aérea durante julio.

Los destinos más preferidos por los turistas brasileños son Mendoza y Bariloche, que cuentan con el "producto nieve", algo que no existe en el país vecino.

Hay varias claves que explican estos números, aunque la principal pasa por las nuevas rutas aéreas que se abrieron entre San Pablo y Mendoza, en el caso de los turistas brasileños, y Montevideo-Bariloche, que multiplicó el número de viajeros uruguayos que llegarán a la Patagonia. (NA)

Te puede interesar

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.

Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR

El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.

Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba

La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.