Whirlpool se suma al programa Precios Justos y podrá aprovechar el plan Ahora 12
Luego de la sanción decretada por la Secretaría de Comercio, la empresa aceptó las condiciones y quedó habilitada para vender sus productos a tasa subsidiada.
La empresa de electrodomésticos Whirlpool aceptó incorporarse al programa Precios Justos, luego de que la Secretaría de Comercio le prohibiera operar con el plan Ahora 12. De esta manera, podrán volver a vender sus productos a tasa subsidiada.
Semanas atrás, Comercio puso en marcha una nueva etapa del Ahora 12 siguiendo las instrucciones del ministro de Economía, Sergio Massa, que compromete a las grandes empresas a sostener acuerdos de precios para acceder al beneficio de vender sus productos a través del programa en cuotas.
Pero Whirlpool, uno de los fabricantes de electrodomésticos líder en la Argentina, declinó sumarse al programa Precios Justos. La empresa fue la que más aumentó sus precios en lo que va del año y al mismo tiempo duplicó el flujo de importaciones respecto de 2022, por lo que su decisión generó sorpresa en el Gobierno.
En consecuencia, la Secretaría a cargo de Matías Tombolini fue tajante en la determinación comunicada a los directivos de la firma estadounidense. La empresa debía incorporarse al programa Precios Justos o no podrían vender con Ahora 12 sus productos en ninguna tienda del país.
La resolución causó efecto inmediato ya que los directivos de Whirlpool pidieron una reunión, conversaron con los equipos técnicos de la Secretaría y aceptaron los mismos términos que el resto de las empresas que forman parte de Precios Justos: mantener los precios de junio, sin modificaciones, hasta finales de agosto.
Si bien la empresa presentó algunas alternativas con aumentos en sus productos, la Secretaría se mantuvo inflexible y Whirlpool tendrá el mismo acuerdo que Electrolux, Liliana, Peabody y Enova y Mabe.
Además, la firma se comprometió a continuar con su plan de inversiones, sumar más turnos en sus plantas y aumentar la exportación.
A través de Ahora 12 se pueden comprar productos de origen nacional de línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas y motos, entre otros.
Para esta nueva etapa, la tasa de interés nominal (TNA) del programa se mantendrá en 72,75% hasta fin de año, lo que implica un costo de financiamiento 25% por debajo del promedio del mercado.
Te puede interesar
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.