Tecno&Innova Por: El Objetivo19 de julio de 2023

Abren las inscripciones para formación en “Alfabetización e Innovación Digital”

La convocatoria está dirigida a docentes y aspirantes a la docencia. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Educación en conjunto con Telecom.

Abren las inscripciones para formación en “Alfabetización e Innovación Digital” - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación,  en colaboración con Telecom Sustentable informó que se lanzó la formación “Alfabetización e Innovación Digital”.

Estos espacios de formación tienen por objetivo promover la incorporación responsable, creativa y positiva de las tecnologías, y están dirigidos a docentes del sistema educativo municipal, docentes de entes privados y aspirantes a la docencia.

La formación certifica 20 horas reloj y abarca distintas temáticas, donde los participantes podrán elegir dos propuestas de interés. Las temáticas incluyen Dinámicas para Clases Creativas, Fábrica de Juegos Digitales, Edición de Imágenes y Vídeos, Pensamiento Computacional, y Gamificación para la Evaluación.

Los interesados ​​podrán inscribirse completando el formulario en el siguiente enlace.

La fecha límite para inscribirse es el 27 de julio. Además, es necesario registrarse en el enlace de Zoom correspondiente a cada temática elegida.

Estas propuestas de formación virtual forman parte del Programa Integral de Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente 2022-2023, que promueven estrategias pedagógicas innovadoras que fomenten la inclusión educativa de las tecnologías y se ajusten a las necesidades de estudiantes, docentes y equipos directivos.

Cronograma

Dinámicas para clases creativas

Contenidos: Ruletas, juegos interactivos, trivias digitales, filtros para crear personajes y aprender cómo registrar en ambientes colaborativos los pensamientos de los participantes.

Fecha: 4 de agosto.

Link del Zoom
 
Fábrica de juegos digitales

Contenidos: Dinámicas para crear juegos con consignas, memotest, trivias y desafíos. Todo eso es posible conociendo las herramientas tecno didácticas que podemos usar para crear juegos personalizados para nuestras clases.

Fecha: 11 de agosto.

Link del Zoom

Edición de imágenes y vídeos

Contenidos: Habilidades y recursos para crear contenidos hipermediales favoreciendo la motivación y participación en clase pudiendo incorporar contenidos audiovisuales e interactivos.

Fecha: 18 de agosto. 

Link del Zoom

Pensamiento computacional

Contenidos: Pensamiento Computacional y programación: Abstracción, codificación, descomposición, algoritmos, programación, patrones, entre otros. 1 hora y media.

Fecha: 22 de agosto. 

Link del Zoom

Gamificación para la evaluación

Contenidos: Recursos que se pueden implementar para que las evaluaciones sean un momento más de aprendizaje y, que a la vez, permitan evaluar la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes.

Fecha: 25 de agosto. 

Link del Zoom

Te puede interesar

Un estudiante cordobés obtuvo el primer puesto en la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA

Tomás Cengia Gianni, del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de Río Cuarto, fue distinguido entre más de 1400 participantes de todo el país.

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal

Investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir desarrollaron el virus AR2015, que puede reconocer y destruir diferentes clases de células tumorales del intestino.

Fracasó lanzamiento del satélite chino JXGF-04C

Las autoridades chinas estudian las causas del frustrado despegue.

Smart City Expo World Congress 2025: Córdoba Capital se destaca con su modelo Govtech y consolida su liderazgo en la región

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue reconocido como finalista en los World Smart City Awards 2025, en la categoría “Gobernanza y Economía”.

Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento

Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.

Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra

Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos

De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años